El senador nacional por San Juan, Bruno Olivera, integrante de La Libertad Avanza, se pronunció sobre tres proyectos clave que llegarán al Senado con media sanción: el aumento a los jubilados, la continuidad de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. En diálogo con Canal 13, el legislador fue categórico al asegurar que estas iniciativas no establecen el origen de los fondos y que su espacio exigirá respuestas en comisión.

“Son proyectos que en lo discursivo suenan bien, ¿quién no va a querer que los jubilados o las personas con discapacidad reciban más? Pero si no explican de dónde saldrá el dinero, caen en el populismo”, advirtió Olivera.

Según explicó, el oficialismo considera que toda norma que implique erogación presupuestaria debe detallar su financiamiento, algo que, según afirma, no ocurrió en los textos aprobados por Diputados.

“Lo que vamos a plantear en comisión es eso: ¿de dónde van a salir los fondos? Porque si seguimos gastando más de lo que tenemos, volvemos a tener inflación, y eso perjudica a todos, sobre todo a los más vulnerables”, expresó el senador sanjuanino.

“Toda ley sin origen de fondos será vetada”, explicó

Olivera también recordó que el presidente Javier Milei ya fue claro respecto a la política fiscal del Gobierno nacional: “Toda ley que implique gasto y no indique el origen del financiamiento será vetada”.

En este marco, cuestionó que si bien algunos diputados esbozaron alternativas —como restituir el impuesto a los bienes personales—, esas ideas no se tradujeron en la letra final del proyecto. Además, el legislador propuso que los fondos recuperados de causas de corrupción podrían destinarse a programas sociales: “Por ejemplo, si la expresidenta Cristina Fernández o el exvicepresidente Amado Boudou devuelven el dinero que la Justicia les exige, ese monto podría destinarse a mejorar las partidas para discapacidad”.

"No queremos volver a la Argentina de 2023", subrayó. 

Al defender la postura del oficialismo, Olivera remarcó que el equilibrio fiscal es clave para contener la inflación y mejorar el poder adquisitivo: “La inflación es el peor impuesto para la clase trabajadora. Con equilibrio, los salarios se revalorizan y la gente empieza a vivir mejor”. Por último, sostuvo que el tratamiento de los proyectos se realizará con responsabilidad institucional y anticipó que buscarán introducir modificaciones en comisión: “Se puede corregir lo que venga de Diputados, siempre con el objetivo de cuidar las cuentas del Estado”.