Orrego y 6 gobernadores más, avanzaron sobre el régimen de dólares bajo el colchón
Fue en una reunión a la que convocó el Ejecutivo nacional y estuvo encabezada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Milei busca apoyo antes de enviar los proyectos al Congreso.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue uno de los seis mandatarios provinciales que ayer participaron de una importante reunión en Casa Rosada, convocada por el Ejecutivo nacional para sumar respaldos a su paquete fiscal, que incluye un nuevo régimen simplificado de Ganancias y una reforma a la Ley Penal Tributaria.
El encuentro se llevó a cabo entre las 14:30 y las 15:00, luego de que finalizara la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde gobernadores de todo el país plantearon sus reclamos por la caída de la coparticipación y la paralización de la obra pública. Allí estuvieron presentes 18 mandatarios, entre ellos Axel Kicillof de Buenos Aires y Jorge Macri de CABA.
En la reunión en Balcarce 50, Orrego compartió mesa con sus pares Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis) y Gustavo Sáenz (Salta). También asistió en representación de Misiones el ministro de Economía, Adolfo Safrán, y por la mañana estuvo Carlos Sadir (Jujuy).
Desde Nación buscan el respaldo político de los gobernadores para avanzar con el nuevo esquema fiscal, que apunta a blanquear dólares no declarados bajo un sistema que evita compartir información sobre consumos y patrimonio de los adherentes. En concreto, se plantea que las provincias renuncien a pedir datos financieros y patrimoniales de los contribuyentes que se sumen al plan, que entra en vigencia este mes.
Entre las medidas que se promueven se encuentran topes de $50 millones para transferencias de personas físicas, $10 millones para extracciones y compras informales sin papeles, y hasta $100 millones para activos en sociedades de bolsa o plazos fijos.
Además, se discutió la inminente presentación de una nueva Ley Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, que el oficialismo planea anunciar esta semana a través del vocero presidencial, Manuel Adorni. La iniciativa buscará acortar los plazos de prescripción de delitos fiscales a 2 o 3 años y elevar el piso de evasión para ser considerado delito de $1.500.000 a $100 millones.
El gobernador Orrego, en línea con otros mandatarios dialoguistas, mostró una actitud abierta al diálogo y a la búsqueda de consensos en temas clave para el funcionamiento de las provincias, en un contexto de fuerte ajuste nacional y desafíos crecientes para la administración local.
Por su parte, el Gobierno nacional sigue sin contar con el respaldo de seis gobernadores, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes se niegan a acompañar el nuevo régimen fiscal. Desde la Casa Rosada advierten que estas provincias podrían quedar excluidas del acceso a cierta información tributaria.
La reunión de ayer fue parte de una serie de encuentros que el Ejecutivo nacional viene manteniendo con los gobernadores para conseguir avales clave antes de enviar los proyectos al Congreso. Este martes está previsto un nuevo encuentro con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.