Para ATAP, la única salida es el aumento del boleto
Qué pasará con el servicio de colectivo tras el conflicto entre el sector de los choferes y los empresarios por un incremento salarial.
Finalizó la primera reunión de la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la ATAP. Para el sector de los colectiveros, todo se encamina a endurecer las medidas de fuerza, mientras que la parte empresarial acusa no tener dinero y ve como única salida el incremento del boleto.
El conflicto se desató cuando este 17 de junio los colectiveros debían recibir en sus cuentas un depósito correspondiente a un ajuste salarial, pero esto no sucedió. Dictada la conciliación, las partes se reunieron este lunes 23 de junio pero en primer término no alcanzaron un acuerdo y la propuesta con la que arribó el sector empresarial, fue rechazada de plano por la UTA.
Marcelo Maldonado, titular del sindicato en la provincia, sostuvo que “No se puede conciliar lo que ya fue conciliado. Los tiempos de la conciliación no son los tiempos de las necesidades de los trabajadores”, haciendo alusión a que se trata de dinero que debe llegar a los salarios y que la conciliación impone plazos de semanas que finalizaría en julio.
“Todo se encamina a que cuando termine la conciliación vayamos a la misma medida de fuerza que fue suspendida ahora, porque no hay solución”, dijo el titular gremial de los colectiveros.
Por su parte, Ricardo Salvá, representante de los empresarios del transporte, contó que llegaron a la reunión con una propuesta que pusieron sobre la mesa, pero como no tienen dinero, lo único que ven como salida del conflicto es que el Gobierno autorice un incremento en los boletos de colectivos, ajustando así el cuadro tarifario.
Sobre la propuesta, Salvá contó que ofrecieron “afrontar el día de descuento del paro de mayo y afrontar el aumento salarial a partir de mes de julio. UTA pretende el pago a partir del mes de junio pero las empresas no tienen recursos para eso”.
“No tendíamos problema si el Gobierno provincial acomoda el cuadro tarifario para poder hacerle frente a eso”, dijo el empresario, lo que ocasionaría que el costo del incremento de sueldo al que se comprometieron los dueños de las empresas no caiga sobre ellos, sino sobre los usuarios del transporte.
Acerca del funcionamiento y la posibilidad de paros, Salvá dijo que “los servicios están garantizados, estamos en el marco de la conciliación. Fue en buenos términos la reunión, hemos traído una propuesta. Entendemos a Maldonado porque conocemos cual es la situación de los trabajadores del sector, nosotros no queremos tener una relación incómoda con los trabajadores”.
El empresario contó que lo próximo que sigue para el sector que representa es con las autoridades provinciales a fin de resolver el problema que tienen. “Ahora nos reuniremos con el gobierno provincial para ver si reconoce el tema tarifario para poder asumir la obligación de las empresas”, cerró Salvá.
El próximo viernes volverán a reunirse en la Subsecretaría de Trabajo como parte de la conciliación obligatoria.