Paredes indicó que la baja de imputabilidad es regresiva y requiere una gran inversión
La diputada del PJ criticó que el proyecto contradice todo lo que el Gobierno Nacional recortó en materia de niñez
En su visita a Mira Quien Habla, la diputada del PJ, Fernanda Paredes, criticó duramente el proyecto de baja de imputabilidad que ya obtuvo dictamen para ser tratado en el Congreso. La peronista lo calificó de “regresivo” e “inconstitucional”, además de asegurar que, para llevarlo a cabo, requeriría una gran inversión.
A pesar de mostrarse abiertamente en contra, Paredes no elige no escaparle a discutir el proyecto. Cabe recordar, que, en Argentina, la baja de imputabilidad es de 16 años y en Diputados existe la intención firme desde el PRO y bancas aliadas de llevarlo a 14. “Es un tema muy interesante”, expresó.
"Si nosotros le escapamos al debate de cuestiones que son preventivas, creo que no estaríamos hablando de este tema, que incluso es más electoral que otra cosa", expuso la diputada.
Paredes señaló que el proyecto es contradictorio con todo lo que el Gobierno Nacional recortó en materia de niñez. Incluso, la legisladora sanjuanina indicó que el proyecto fue armado en base de datos no fidedignos, y aseguró que el porcentaje de los delitos cometidos por menores de edad es menor del 2%.
"Si prospera ese proyecto, implica una gran inversión pública, contradictorio con todo lo que recortaron en materia de niñez", reforzó.
Como solución a la problemática planteada por los ideadores y defensores de este proyecto, la diputada señaló que lo que realmente se tendría que hacer, es reforzar el sistema de protección.