Luego que el candidato a rector de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Cocinero anunciara que se baja del balotaje que iba a disputar con Tadeo Berenguer, qué debe ocurrir para que oficialmente no se disputa la segunda vuelva en la categoría a rector, aunque si habrá disputa por los decanatos en tres unidades académicas.

La segunda vuelta está prevista para que el lunes 23 de junio, con las urnas disponibles desde las 9 de la mañana hasta las 21hs, como fue en la primera vuelta.

Pero para que la categoría a rector quede inhabilitada en las elecciones, ahora se necesita una presentación formal por mesa de entrada en la Junta Electoral de la UNSJ, para avanzar con la oficialización de la dimisión. Hasta que eso no ocurra, el proceso en la categoría continuará vigente desde el punto de vista legal.

Sin embargo, una vez que esté presentada la renuncia, la Junta procederá a dejar sin efecto la elección en esa categoría y proclamará a Tadeo Berenguer como rector electo, quien en primera vuelta quedó a escasos puntos de no tener que forzar el balotaje y una amplia diferencia con su competidor, factor clave para la decisión de Cocinero.

Con la declinación de Cocinero no sólo evita un balotaje, sino que también aclara el panorama institucional de cara a la asunción de nuevas autoridades, prevista para el 1 de julio, según lo establece el cronograma electoral oficial.

Pese a que la elección para rector ya no será necesaria, la jornada del 23 de junio no quedará anulada. Aún resta definir, mediante el voto directo, los decanatos en tres importantes unidades académicas de la UNSJ: la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.

En la Facultad de Exactas, se enfrentarán Jorge Castro, respaldado por el espacio de Berenguer; y Alejandra Pittaluga, vinculada al sector del exrector Oscar Nasisi y a Guillermo Velasco, quien compitió por el rectorado, pero quedó tercero. La contienda en esta facultad es clave, ya que históricamente tuvo un peso específico en la vida institucional de la universidad, como también lo es Ingeniería.

En tanto que, en la Facultad de Arquitectura, se verán las caras Carlos Herrera, representante del espacio de Velasco, y Alejandro Álvarez, candidato del sector de Cocinero. En este caso, la competencia presenta un escenario abierto, con apoyos repartidos y fuerte presencia de agrupaciones estudiantiles.

Por último, en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, ubicada en el departamento de Albardón y que incluye la carrera de Enfermería, la segunda vuelta será protagonizada por Yésica Flores y Ángel Pinto, ambos con vínculos con la gestión actual y el apoyo político del propio Berenguer. En este caso, Pinto casi doblega a Flores en las urnas y por poco no le alcanzó para ser reelecto en aquella unidad académica. Sin embargo, ahora Flores habría sumado las fuerzas de Ana Naranjo y Liliana De Vita, quienes apoyaban a Velasco y Cocinero, respectivamente. Al quedar fuera del juego en la primera vuelta, se habrían puesto a disposición de la competidora, según dio a conocer el medio Tiempo de San Juan.

Por ahora, en ninguna de las facultades hubo anuncios de las mismas características que hizo Cocinero, por lo que las autoridades electas asumirán el 1 de julio, dando inicio a una nueva gestión inmersa en un contexto económico complejo, con las demandas de la comunidad educativa y el viento en contra protagonizado por el Gobierno Nacional, con la quita de fondos y desfinanciamiento. La próxima jornada electoral del 23 de junio será, entonces, el último capítulo de este proceso democrático que renovará el mapa político de la principal universidad sanjuanina para los próximos años.