En un gesto de acercamiento político, los diputados nacionales Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) se mostraron a favor de avanzar en acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA), aunque dejaron en claro que no tienen intención de sumarse a las filas del partido liderado por el presidente Javier Milei.

Durante su participación en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), ambos dirigentes expresaron su apoyo a las medidas económicas impulsadas por el Gobierno, al tiempo que delinearon sus condiciones para una eventual alianza de cara a las próximas elecciones.

"Yo soy presidente del PRO en la Provincia y tengo la responsabilidad de representar a intendentes, concejales, a los afiliados, que piden 'vayan juntos'. Vamos a ir juntos, voy a trabajar para que vayamos juntos, entendiendo que es lo mejor para la Argentina y para la Provincia", señaló Ritondo ante la prensa.

Sin embargo, fue enfático en remarcar que cualquier acuerdo debe ser entre partidos y no a título individual, como sugirió el oficialismo libertario. "No, yo soy presidente del PRO de la Provincia de Buenos Aires, presidente del Bloque del PRO", respondió tajante al ser consultado sobre una eventual incorporación a LLA. "Sí trabajo para que en la Provincia de Buenos Aires haya un frente en común con La Libertad Avanza", aclaró, descartando el traspaso de dirigentes y promoviendo una alianza más estructural, similar a la que en 2013 se tejió con Sergio Massa.

Ritondo, uno de los principales impulsores del diálogo con Milei desde el PRO, busca mantener una estrategia territorial y se desmarca de la confrontación entre Mauricio Macri y el presidente, una tensión que generó divisiones dentro de Juntos por el Cambio. En sintonía con esta postura también se encuentra Diego Santilli, quien se mantiene alejado de la interna porteña.

Por su parte, Rodrigo de Loredo adoptó una posición similar desde la vereda radical. "Categóricamente no", respondió al ser consultado sobre una posible incorporación a LLA. El legislador, que proyecta liderar una lista en Córdoba, busca avanzar en un acuerdo con los sectores liberales sin abandonar su identidad partidaria.

De Loredo criticó duramente el escenario político cordobés y apuntó contra el oficialismo provincial. "En Córdoba tenemos un gobernador que considera que todo tiene precio. Entonces, inmediatamente se coopta y se compran dirigentes", ironizó. "Por lo general, los primeros que están dispuestos a tomar esas decisiones son los peores. Fue como un outlet del radicalismo, y se llevaron a aquellos que ya estaban de remate", lanzó.

Las declaraciones de ambos diputados reflejan el delicado equilibrio que buscan las fuerzas tradicionales de Juntos por el Cambio: acercarse al oficialismo libertario en lo programático sin perder autonomía partidaria ni diluir sus estructuras.