Un reciente informe de la consultora Zuban-Córdoba confirma lo que el Gobierno temía: el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner no solo generó impacto político, sino que también acentuó la polarización social.

Según el estudio, el 53% de los encuestados considera culpable a la ex presidenta, aunque el 46,5% desconfía de la actuación de la Justicia y la califica como deshonesta. La división atraviesa a la sociedad en múltiples niveles, y uno de los más marcados es el generacional.

Entre los jóvenes de 16 a 30 años, el rechazo a Cristina es abrumador: el 70,9% la considera culpable, frente a un 22,8% que cree en su inocencia. En los grupos etarios mayores, la diferencia se atenúa: entre los 31 y los 45 años, la brecha es de apenas 1,4 puntos; en el tramo de 46 a 60 años, sube a 3 puntos; y entre los mayores de 60, alcanza el 8,1%.

Para Gustavo Córdoba, director de la consultora, este fenómeno revela una desconexión de la política tradicional con las nuevas generaciones: “Los partidos le siguen hablando a los jóvenes como si fueran adultos, sin un mensaje específico ni adaptado”, afirmó al medio La Política Online. Y agregó: “Los jóvenes son los que terminan definiendo el poder en todo el mundo. Siguen yendo a votar, mientras en otros segmentos crece el ausentismo. Su peso real en el padrón está subestimado”.

La polarización también se refleja según la afinidad política. Entre quienes votaron por Javier Milei, el 94,9% considera culpable a Cristina. En cambio, el 87,3% de los votantes de Sergio Massa la cree inocente.

Otro dato relevante es la percepción sobre la igualdad ante la ley: el 56,6% de los encuestados no cree que todos los argentinos sean tratados por igual por el sistema judicial. Esa desconfianza se intensifica entre quienes tienen entre 45 y 60 años, donde alcanza el 64,6%.

Además, el 52,3% de los participantes considera que la ex presidenta debería ir a prisión. Entre los votantes de Milei, ese porcentaje sube al 94,5%.

El momento en que se conoció el fallo también genera suspicacias. Un 45,4% expresó dudas sobre el hecho de que se dictara a menos de un mes del cierre de listas bonaerenses, instancia en la que Cristina Kirchner tenía previsto competir. No obstante, el 51,7% no cuestionó la decisión de la Corte.

Por otra parte, más del 60% se manifestó a favor de la elección de jueces mediante voto popular, lo que refleja un creciente deseo de reformar el sistema judicial. En cuanto al régimen electoral, Córdoba reveló un dato adicional no incluido en el informe principal: el 65% de los consultados cree que el voto debe seguir siendo obligatorio, frente al 35% que preferiría que fuera voluntario. Hace poco más de un año, solo el 15% apoyaba esa última opción, lo que evidencia un cambio en la percepción ciudadana sobre la participación electoral.

La encuesta se realizó entre el 10 y el 11 de junio, con una muestra de 1200 casos en todo el país. El 70% de las respuestas se recolectaron online y el 30% a través de mailing.