U$D 50 millones para el acueducto Gran Tulum
Sergio Uñac firmó otro préstamo por 50 millones de dólares, esta vez con el fondo OPEP para el Desarrollo INternacional.
El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, firmó este viernes en Buenos Aires junto a Suleiman Jasir Al-Herbish, director de OFID, el desembolso de un préstamo de U$D 50 millones para el Acueducto Gran San Juan.
El pasado martes 30 de enero se firmó otro préstamo por un monto idéntico, otorgado por el fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe representado por su director general ejecutivo, Ghanem Sulaiman Al-Ghenaiman.
Ambos financiamientos hacen un total de 100 millones de dólares a una tasa promedio del 3,75 anual, con 4 años de gracia y entre 18 y 20 años de plazo de devolución, que serán destinados a esta vital obra.
El Acueducto Gran San Juan es una gran obra de infraestructura que extenderá la provisión de agua potable en la provincia para abastecer a un potencial de 1,3 millones de sanjuaninos. Actualmente San Juan tiene 700 mil habitantes y la obra permitirá además la posibilidad de realizar obras de saneamiento en departamentos alejados del conurbano.
El mencionado proyecto fue reformulado a partir de la idea original (que consideraba la obtención del agua mediante perforaciones), entendiendo que el mismo causaría un alto impacto ambiental e insumiría un mayor costo energético. Luego de la revisión del proyecto se contempló la construcción de una planta potabilizadora en el dique Punta Negra y el posterior entubamiento del agua potable para dirigirla a los centros poblacionales de San Juan.
Durante el encuentro estuvieron presentes el director general del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, Suleiman Al-Herbish; el secretario de Relaciones Exteriores, Guillermo Daniel Raimondi; el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien colaboró con San Juan en la gestiones con OFID; el director adjunto de Operaciones del Sector Público del Gobierno de Santa Fe, Fuad Albassam; el director de Operaciones del Sector Público para América Latina, el Caribe y Europa, Miguel Linares; el Oficial de Operaciones, Luis Aguilar; la asistente Bárbara Hausjell; por Multimedia y Comunicaciones, Carlos Ortiz; por el Ministerio de Finanzas de la Nación, el subsecretario de Relaciones Financieras, Martín Soto; el director Nacional de Relaciones Fiscales, Guillermo Giussi; la analista de proyectos, Natalia Raffo; el ministro de Hacienda de San Juan, Roberto Gattoni, el ministro de Infraestructura, Julio Ortiz Andino y el presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado de San Juan, Sergio Ruiz.
El OFID tiene por objetivo el fortalecimiento de la cooperación financiera entre los Estados Miembros de la OPEP y otros países en desarrollo mediante la asistencia financiera destinada a propiciar el desarrollo económico y social de estos últimos. La misión primordial de la institución es el fomento de las alianzas Sur-Sur con otros países en desarrollo de todo el mundo, con el fin de erradicar la pobreza. El OFID tiene su Sede en Viena (Austria). Actualmente, su director general es el Sr. Suleiman Jasir Al-Herbish, de Arabia Saudita.
En tanto el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (en inglés: Kuwait Fund for Arab Economic Development) es una agencia estatal de Kuwait para la prestación y administración de asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo. Desde 2003 depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Hacienda.
Fundado en diciembre de 1961 por el entonces Ministro de Finanzas, emir Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, el Fondo había empezado a funcionar poco después de la independencia del país, velando por el descubrimiento para Kuwait de nuevas riquezas petroleras. Fue la primera agencia de ayuda en el mundo creada por un país en desarrollo. En 1974 comenzó a desarrollar actividades fuera de Kuwait.
El Fondo se creó originalmente con un capital de 50 millones de dinares, aumentando a 200 millones en 1966, 1000 millones en 1974 y 2000 millones en 1981.
Hasta 2007 había realizado 719 préstamos, a 101 países beneficiarios por un importe total de 3.857,79 millones de dinares kuwaitíes y 200 ayudas y programas de asistencia técnica, distribuidos a 88 países e instituciones, por un importe total de 98,54 millones de dinares.