Hay especulaciones sobre el uso de agua que tendrán permitido los productores
Los productores sanjuaninos defendieron el sistema actual de distribución de agua y aseguraron que la Ley de Aguas garantiza un reparto equitativo.
Luego de un encuentro con autoridades provinciales, los productores llevaron tranquilidad a los regantes y defendieron la vigencia de la normativa hídrica. Rechazaron los intentos de modificar la Ley 131-A y advirtieron sobre la presión de ciertos intereses privados.
El productor Héctor “Chacho” Yanzón habló este martes en el programa Buen Día, Día y aseguró que la Ley de Aguas de San Juan no necesitaba modificaciones. "No considero que deba producirse ningún cambio. La ley es muy sabia, está realizada con base en normativas de distintos países y es aplicable y certera en cuanto a lo que es la realidad de San Juan", sostuvo.
Yanzón explicó que los conflictos actuales se generaron a partir de la actualización de los cánones y las tasas retributivas del servicio. “Lamentablemente, el problema de crisis hídrica empieza a apretar intereses, y ahora surge evidentemente una presión que pretende, a través de la modificación de la ley, avanzar sobre el manejo del agua”, expresó.
En ese sentido, defendió las atribuciones del Consejo de Hidráulica, que según el artículo 20 de la Ley 131-A, tiene la responsabilidad de fijar el presupuesto de gastos y el cálculo de recursos del Departamento de Hidráulica. “Esa es una facultad y una atribución del Consejo, y está claramente establecida por ley”, remarcó.
Además, detalló cómo se conforma ese organismo: "El Consejo de Hidráulica es la máxima autoridad del Departamento. Está integrado por el director de Hidráulica, que lo asigna el Ejecutivo a partir de una terna; dos consejeros por parte del Gobierno, y tres por parte de los usuarios privados, que se eligen en cada una de las tres zonas hídricas en las que se divide la provincia".