INTA en crisis: en San Juan temen despidos y que se pierda lo ya hecho para beneficiar al agro
Trabajadores del INTA alertaron que un decreto del Gobierno nacional podría afectar el funcionamiento del instituto. Advierten que se desmantelaría uno de los bancos de germoplasma más importantes del continente.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtieron sobre un posible decreto del gobierno nacional que podría provocar el despido de 800 empleados no contratados en el país.
En San Juan, la preocupación fue expresada por Gonzalo Roqueiro, coordinador del Área de Investigación del INTA local, quien explicó que la decisión afectaría directamente al trabajo territorial y al sistema de extensión que conecta al organismo con los productores agropecuarios.
“Si este decreto sale, dejaríamos de tener un INTA como hoy se conoce. Estaríamos desarticulando una de las características más importantes por la cual fue creado”, afirmó Roqueiro en el programa Jorge por la mañana.
El referente explicó que en la provincia hay ocho agencias distribuidas en el territorio que cumplen un rol clave en la transferencia de conocimiento al sector productivo.
“El sistema de extensión permite el vínculo directo con el sector agropecuario. Perder eso sería un desguace al corazón del INTA”, sostuvo.
Roqueiro también alertó por la posible pérdida del laboratorio de suelos y del personal más joven, especialmente los técnicos que llevan más de una década de formación dentro del organismo.
Uno de los puntos más críticos sería el impacto sobre el banco de germoplasma in situ, una estrategia para conservar la diversidad genética del olivo en su hábitat natural. Según detalló el coordinador, ese banco es el más importante de América y el único fuera de la cuenca del Mediterráneo.
“Perderíamos personas clave, como la gente de campo que mantiene ese banco. Son pérdidas muy importantes, difíciles de recuperar”, señaló.