'Aprender, trabajar y producir' inicia con una inversión de $3.000 millones para llegar a 10.000 personas
El ministro de Producción Gustavo Fernández comentó en Banda Ancha cómo funcionarán los 50 cursos de capacitación y cómo serán las prácticas profesionalizantes.
El ministro de Producción de la provincia de San Juan, Gustavo Fernández, presentó el nuevo programa "Aprender, trabajar y producir", en Banda Ancha. De acuerdo con lo que comentó, el mismo busca mejorar la empleabilidad de miles de sanjuaninos a través de la capacitación en diferentes oficios. Este proyecto cuenta con una inversión pública de $3.000 millones y tiene como objetivo llegar a unas 10.000 personas, según indicó el ministro durante la entrevista.
"Este programa no es de empleo, sino de empleabilidad. La diferencia es que buscamos mejorar las condiciones y herramientas de los sanjuaninos para acceder a los trabajos que se van a generar en la provincia", explicó Fernández.
El programa ofrece una oferta inicial de 50 cursos de capacitación que se distribuyen en los 19 departamentos de San Juan. "Estos cursos están destinados a sectores económicos claves como la construcción, minería, comercio y servicios", detalló el ministro. El programa no solo se enfoca en habilidades técnicas, sino también en las denominadas "habilidades blandas", como la disciplina laboral, el trabajo en equipo y la higiene y seguridad en el entorno de trabajo. "Estas son herramientas comunes a todos los trabajos y que van más allá de la preparación técnica", agregó.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 12 de septiembre, a las 9 de la mañana, a través de la página web oficial del programa. Fernández destacó que cada curso tiene un cupo limitado para asegurar una formación adecuada. "Lo que pretendemos es que la persona aprenda y se forme, por lo tanto, cada uno de estos 50 cursos no son masivos, están diseñados para grupos reducidos de 25 a 30 personas", explicó.
El ministro también se refirió al público objetivo del programa: "Podrán inscribirse personas económicamente activas, con edades entre los 18 y 65 años. Queremos brindarles la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos que mejoren su acceso a empleos formales".
Este programa es parte de una promesa de campaña del actual gobernador, quien focalizó su propuesta en la educación aplicada al trabajo y a la producción. "Es un programa que el gobernador soñó y que definió con mucho detalle, lo que facilitó su implementación", comentó Fernández.
El programa "Aprender, trabajar y producir" busca no solo preparar a los trabajadores para el mercado laboral, sino también contribuir al desarrollo económico de San Juan, asegurando que las pymes locales y los grandes sectores como la minería cuenten con mano de obra calificada. "Estamos preparando a nuestra gente para que pueda aprovechar las oportunidades laborales que surjan en la provincia", dijo el ministro.
"Apuntamos inicialmente a la población más vulnerable", enfatizó.
Para acceder a los cursos, los participantes deben obtener un certificado negativo de ANSES, que acredite que no están recibiendo ningún tipo de ayuda social. En cuanto al nivel educativo requerido, varía según el curso: "En la mayoría se requiere solo instrucción primaria, aunque algunos que demandan habilidades más técnicas piden un título secundario", aclaró Fernández. La inscripción es continua y dinámica, lo que permite que cada semana se habiliten nuevos cupos y cursos en diversas áreas, desde cajero hasta construcción.
Una vez superada la etapa teórica, que tiene una duración aproximada de dos meses, los participantes accederán a prácticas profesionalizantes de 20 horas semanales. Estas prácticas contarán con una ayuda económica de 135 mil pesos, equivalente al 50% del salario mínimo, financiada por el gobierno provincial. Las empresas podrán complementar este incentivo, lo que convertirá la formación en un proceso remunerado.
El programa busca evitar las malas prácticas de empleadores que, en anteriores experiencias, utilizaban estos mecanismos como una fuente de empleo informal. Por ello, se exige que al menos el 50% de los participantes que continúen con la práctica por más de tres meses sean contratados en relación de dependencia.
El programa también se articula con gremios y cámaras empresariales, como la Unión Industrial y la Cámara de Supermercados de San Juan. "El sistema educativo no siempre responde a las necesidades inmediatas del sector productivo. Estos cursos son una respuesta rápida a esas demandas", aseguró Fernández. Al finalizar el curso, las empresas podrán incorporar a los capacitados mediante el Programa de Inserción Laboral (PIL), lo que reducirá los costos en las cargas patronales durante el primer año.
Fernández subrayó la importancia de este programa para sectores como la agroindustria y la minería, que empiezan a mostrar signos de reactivación en San Juan. Empresas locales han comenzado a involucrarse directamente en la capacitación de futuros trabajadores. "Hay una demanda de empleados capacitados que no está siendo satisfecha. Este programa prepara a las personas para que las pymes, que no siempre tienen los recursos para hacerlo, puedan cubrir esas vacantes", añadió.
El programa "Aprender, Trabajar y Producir" ya ha capacitado a más de mil personas en los primeros meses de gestión, y busca ampliar su alcance para llegar a 10.000 personas en los próximos meses, con una inversión inicial de 3.000 millones de pesos.
Los interesados pueden acceder a la inscripción a través del sitio web www.aprendertrabajarproducir.sanjuan.gob.ar, donde encontrarán información detallada sobre los cursos disponibles y los requisitos de cada uno.