La situación económica en Argentina pareciera agravarse cada día más y las opciones para comer comienzan a reducirse a la tarjeta de crédito. El 30 de junio perdió vigencia el plan Cuota Simple, establecido por el actual gobierno a principios del 2024. Lo que permitía que los ciudadanos comprarán mercadería en los supermercados hasta en 6 cuotas sin interés y con la tasa más baja de los bancos. 

Al decirle adiós a este plan, las empresas privadas decidieron lanzar un nuevo plan que les permite a los argentinos seguir comprando alimento con la tarjeta de crédito hasta en 12 cuotas sin interés. A raíz del fin de este plan y el inicio de otro que deja en evidencia la necesidad de los argentinos por comprar mercadería con tarjeta de crédito, Diario 13 salió a las calles a preguntar si la gente tarjetea la comida y, en ese caso, en cuántas cuotas lo hace. 

¿Cada vez más sanjuaninos financian la comida? En cuántas cuotas lo hacen

La primera sanjuanina, que acababa de salir de comprar unas tres bolsas de mercadería, respondió que lo pagó con débito. Aunque la segunda mujer de unos 60 años, confesó que tarjeteó su comida hasta en 3 cuotas sin interés. 

Las tres personas siguientes y elegidas al azar, comentaron que compraron dos o tres bolsas con un poco de plata en efectivo que les quedó del mes. 

Una jubilada de más de 70 años, dijo con sarcasmo y hasta un poco enojada: “con efectivo, saben por qué, porque soy jubilada, no tengo tarjeta de crédito y a mi me alcanzan muy bien las cuentas”.