¿Cómo se estudian los meteoritos y cuántos llegaron a San Juan?
En el marco de la Semana de los Museos, el Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ organizó una exposición y charlas gratuitas para conocer más sobre estos fragmentos que caen del espacio y su impacto en la provincia de San Juan.
María Eugenia Varela, investigadora del Conicet, lleva más de 20 años estudiando meteoritos. En el marco de la Semana de los Museos, el Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ organizó una exposición y charlas gratuitas para conocer más sobre estos fragmentos que caen del espacio y su impacto en la provincia de San Juan.
Hace más de dos décadas, la investigadora dedica su trabajo al estudio de los meteoritos, esos fragmentos espaciales que atraviesan la atmósfera y llegan a la Tierra. En San Juan, provincia con antecedentes significativos en esta materia, su conocimiento será protagonista durante la Semana de los Museos, a través de una exposición organizada por el Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en el emblemático Chalet Cantoni.
Los meteoritos son fragmentos de cuerpos celestes que al ingresar en la atmósfera terrestre experimentan un proceso de erosión llamado ablación. Durante este proceso, el roce con la atmósfera es tan intenso que puede hacer que el fragmento pierda hasta un 90% de su masa, pasando de sólido a vapor y generando un halo rojo visible desde la Tierra.
“Los meteoritos tienen minerales parecidos a las rocas terrestres, pero contienen elementos que nunca se encuentran naturalmente en nuestro planeta”, explica Varela. Esto los convierte en piezas fundamentales para entender el origen y la composición del sistema solar.
San Juan cuenta con dos meteoritos registrados. Uno de ellos es un hallazgo, es decir, un fragmento que se encontró en el suelo sin haber sido visto caer. El otro es una caída observada: el 23 de enero de 2008, un meteorito se vio descender y aterrizar en la zona de Santa Lucía, un evento considerado excepcional por lo difícil que es presenciar la caída en tiempo real.
Categorías:
- Hallazgos: fragmentos encontrados en lugares como montañas o playas, sin que nadie haya presenciado su caída.
- Caídas: aquellos meteoritos que se observan entrar en la atmósfera y caer.
Hasta el momento, no hay registros de que un meteorito haya causado daño a personas, lo que tranquiliza a la población sobre la seguridad de estos fenómenos naturales.
Muchos meteoritos provienen del cinturón de asteroides, una zona del espacio donde pequeños cuerpos rocosos chocan y se fragmentan. Estos fragmentos son atraídos por la gravedad de la Tierra y comienzan a descender hacia la superficie terrestre. Durante su ingreso, la intensa fricción con la atmósfera genera la ablación, y solo una fracción del objeto original logra llegar al suelo.