¿Cómo trabajan los hospitales con las auditorías de discapacitados?
La Agencia Nacional de Discapacidad comenzó hace aproximadamente 15 días a auditar a los sanjuaninos que reciben las Pensiones No Contributivas, lo que significa que deben rehacerse los estudios médicos para volver a confirmar que tienen una discapacidad
En San Juan hay unas 25.000 personas que cobran una Pensión No Contributiva por Invalidez que ahora ven peligrar si el beneficio a raíz de las pretensiones del presidente Javier Milei que busca que todos los beneficiarios comprueben su discapacidad para no darle de baja al beneficio.
Hace unas dos semanas, la Nación comenzó a intimar a los pensionados que cobran $270.000 para que cumplan con una serie de trámites que incluyen nuevos certificados médicos que acrediten su condición.
Los pensionados de todos los departamentos fueron convocados a presentar la documentación en distintas oficinas distribuidas en los departamentos. Muchos no entendieron las intimaciones y la mayoría fue la sede local de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, para preguntar qué deben hacer.
En la oficina de ANDIS les dijeron que deberán presentar nuevos estudios que comprueben su discapacidad. Este requisito desencadenó una gran demanda de atención médica en los centros de salud que dependen del Estado.
Desde los hospitales centrales de la provincia, Guillermo Rawson y Marcial Quiroga, las fuentes consultadas confirmaron a Diario 13 que la demanda creció durante los últimos días, sobre todo en especialidades relacionadas con los controles que tienen que hacerse los pensionados cuanto antes para que no pierdan la prestación
Desde el Marcial, dijeron que en los primeros días de las auditorias lograron contener la demanda, pero en los últimos días aumentó la cantidad de notificaciones del ANDIS, por eso tuvieron que tomar otras medidas.
“El personal de Admisión tiene órdenes para que la gente que llegue con la carta documento sea atendida de alguna u otra manera. Los especialistas de este hospital están atendiendo los turnos que ya estaban establecidos y además, a los pensionados”, confirmó la fuente en off.
En el Marcial Quiroga, las especialidades más requeridas son Neurología, Oftalmología, Reumatología y Psiquiatría. Mientras que en el Hospital Rawson, las fuentes consultadas por este medio, aseguraron que el nosocomio de la Capital tiene la mayor demanda debido a que cuenta con mayor cantidad de especialistas.
“La gente viene muy preocupada y nerviosa porque les dicen que tienen que presentar los papeles a fin de mes con el miedo de perder sus pensiones. Estamos saturados con colas de gente pidiendo turnos en cardiología, oftalmología, neurología”, expresó la fuente del Rawson.
Posible prórroga
En medio de panorama de dificultad para conseguir turnos en los hospitales, el vicegobernador Fabián Martín fue consultado por Canal 13 San Juan durante este miércoles. “No hemos abordado el tema, pero seguramente pediremos una ampliación del plazo a Nación”, comentó y agregó que “La idea es no cometer errores, pero en la ligereza puede pasar, así que pediremos una ampliación".