El Tren de Capital Humano llegó a Albardón con operativos de salud y asistencia social
El operativo nacional se desplegó junto al programa San Juan Cerca, con servicios médicos, trámites sociales y atención directa a los vecinos. El gobernador Marcelo Orrego y funcionarios nacionales destacaron la articulación entre la Nación, la Provincia y los municipios.
El operativo del Tren de Capital Humano arribó este viernes a la estación de Albardón y comenzó con una serie de actividades coordinadas entre el Gobierno nacional, el Gobierno de San Juan y los municipios. La iniciativa busca acercar servicios sociales, culturales y sanitarios a los vecinos, y se complementa con el programa provincial "San Juan Cerca".
Durante la jornada, el gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el lugar y valoró el contacto directo con la gente. “Creo en esto de la política de estar cerca, escuchar, abrir la oreja y dar respuesta a la gente”, afirmó. Además, señaló que el operativo permite resolver temas de salud, contención social, regularización dominial y situaciones vinculadas con clubes e instituciones barriales.
Por parte de Nación, Tomás Basil, funcionario del Ministerio de Capital Humano, destacó: “Tenemos un mensaje claro que llevar a cada provincia. Este es un programa federal. Nos pidió el presidente Milei estar donde la gente necesita, sin intermediarios”. Explicó que el tren ofrece desde controles médicos hasta trámites de ANSES, y que la articulación con la Provincia ha sido “muy valiosa”.
El operativo continuará en otros puntos de la provincia durante las próximas dos semanas, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios esenciales.
El Tren de Capital Humano brinda atención médica primaria, incluyendo controles oftalmológicos, odontológicos, rayos y mamografías. “La idea es que cada vecino pueda hacer uno o más trámites en una sola jornada”, explicó Basil.
Orrego remarcó la importancia del trabajo conjunto: “Estamos cerca de los problemas para llevar soluciones. Escuchar es fundamental para dar respuestas”. Destacó que los vecinos pudieron resolver gestiones legales, de vivienda y de clubes barriales.
Mis Primeros 1000 Días
Mariano Uset, responsable de Políticas Territoriales del Ministerio de Capital Humano, aseguró: “Se sigue ejecutando con normalidad y tiene una línea específica para reforzar la Asignación Universal por Hijo en casos particulares como discapacidad o familias numerosas”.
Pensiones
Uset también se refirió a auditorías en pensiones por discapacidad: “Nos encontramos con abusos en localidades donde más del 80% de los habitantes tenía pensión sin justificación. Eso le quita recursos a quienes realmente lo necesitan”. Denunció que hubo “radiografías de animales” y otros fraudes utilizados para obtener beneficios.
La iniciativa del Tren de Capital Humano continuará recorriendo San Juan, acercando servicios del Estado a distintos departamentos con una fuerte impronta territorial.