Tras la segunda vuelta electoral en la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) definió a su nuevo decano. Se trata del arquitecto Carlos Herrera, quien encabezará la gestión durante los próximos años. 

“La junta electoral nos confirmó que obtuvimos apenas una diferencia, pero suficiente para estar por encima del 50%. Contamos con un muy buen respaldo del estamento estudiantil y de egresados, en comparación con la primera vuelta”, señaló Herrera en diálogo con Canal 13. 

Herrera aclaró que no se posiciona como una oposición al  rector reelecto Tadeo Berenguer: "Nos vemos como una continuidad con matices. Esperamos que esos matices se evidencien durante la gestión. Coincidimos con Berenguer en un modelo de universidad pública comprometida con la sociedad y con una mirada más allá de lo estrictamente académico”, afirmó.

Herrera destacó que uno de los principales objetivos será reforzar el vínculo territorial, algo que ya se trabajó en la gestión anterior, pero que buscarán profundizar. “Velasco estableció una fuerte relación con municipios y con el Gobierno de la provincia, vinculando a la facultad con actividades de capacitación, incluso por fuera del ámbito académico", indicó. A ello sumó: "Queremos sostener esa línea, pero también mirar hacia adentro y fortalecer los planes de estudio, mejorar el cursado y acompañar a los estudiantes en un contexto social y económico muy complejo”.

En esa misma línea, el nuevo decano enfatizó: “Hoy muchos estudiantes tienen serias dificultades para sostener sus estudios, y no solo por cuestiones académicas. Necesitamos contenerlos y crear mejores condiciones para su permanencia en la universidad”.

En cuanto al perfil de la FAUD dentro del esquema universitario, Herrera subrayó la singularidad de la mirada de los diseñadores y su capacidad de transformación. "No solo formamos arquitectos, también diseñadores industriales, gráficos y urbanistas. Esa diversidad es una riqueza para aportar a la universidad y al territorio”, explicó.

“Hoy muchos estudiantes tienen serias dificultades para sostener sus estudios"

Por último, Herrera remarcó la necesidad de trabajar articuladamente tanto dentro como fuera de la universidad. “Las alianzas estratégicas son fundamentales. Primero hacia el interior, con otras facultades. Tenemos que pensarnos de manera transdisciplinaria. Pero también hacia afuera, con el sector productivo, empresarial, con municipios, organizaciones sociales y asociaciones vecinales", señaló. "La universidad no puede estar encerrada: tiene que ser parte activa del desarrollo de la provincia”, concluyó.