La endometriosis es una afección "infradiagnosticada que se detecta en una de cada 10 mujeres. Así lo manifestó hoy la ginecologa Cecilia Pascual, en el Día Mundial de la Endometriosis.

Según la especialista, “es una enfermedad ginecológica que tiene comportamiento maligno, pero en realidad es benigna. Hay endometriosis cuando el tejido endometrial, que es la capa que tiene el útero dentro, se ubica en diferentes lugares en los que no deberia estar ubicado. Como, por ejemplo, en ovarios, trompas de falopio. Incluso en el intestino, en el tabique rectovaginal. Tambien en lugares más infrecuentes como pulmón, piel y cicatrices de algunas cirugías, como la cesárea”.

En diálogo con Canal 13, Pascual explicó que “las mismas mujeres subestiman síntomas. Hay varias creencias familiares. Por ejemplo, si sos mujer debés tener dolores o molestias durante la menstruacion. Eso es lo que tenemos que desarraigar y desmistificar. No debe doler. La menstruación no debe generar que tengamos freno de actividades cotidianas tales como ir al colegio, asistir a nuestros trabajos o suspender actividades con amigos por dolores”.

El síntoma principal de la endometriosis es el “dolor menstrual progresivo”, explicó la especialista, consultada por el programa Compacto 13. “También dolor al defecar y dolor en las relaciones sexuales. En algunos casos suele asociarse la endometriosis con la infertilidad”.

Si bien puede ser diagnosticada después del fin de las menstruaciones, es mas frecuente en el periodo reproductivo. El rango puede ser de 12 a 50 años. Pascual dijo que  “uno de los estudios principales que solicitamos se llama resonancia magnética de pelvis y abdomen, ya que esta enfermedad puede afectar intestino y vejiga”. Con ese estudio se puede ver focos de tejido endometrial que se ubica en lugares donde no debería.

En cuanto al tratamiento, dijo que “al principio se comienza con antiinflamatorios comunes. Si no funciona, hay tratamiento homonal. Por último, tratamiento quirúrgico laparoscopico para quemar focos endometriales ectopicos (que estan fuera del utero)”.