+LAB, la productora local que grabó el nuevo álbum de El Zar en San Juan
La reconocida banda de pop rock argentino filmó su último trabajo audiovisual en los paisajes más emblemáticos de la provincia.
La reconocida banda de rock El Zar grabó su nuevo álbum Paradiso en medio de los imponentes paisajes sanjuaninos. Para ello contaron con el trabajo de la productora +LAB que concretó el trabajo compuesto por 10 canciones y sus respectivos videoclips.
Belisario Saravia y Oscar Díaz contaron cómo están haciendo posible un polo audiovisual en San Juan. Los realizadores contaron que +LAB tiene como objetivo principal potenciar y jerarquizar la provincia y sus recursos a nivel nacional e internacional. Sus creadores agregaron que apuestan a expandir la creatividad hacia lugares únicos y diversos en todo Cuyo.
Entre sus proyectos se destacan “2S3” de Lali filmado en Bodegas Zuccardi, “The reason is freedom” de Americanino Global un servicio de producción filmado en la localidad de Barreal, “Amor Mío” de María Campo rodado en 16 mm soporte fílmico, siendo la primera vez que una productora local lleva adelante íntegramente un proyecto en este formato. Y “Love Again” de Dua Lipa como Segunda Unidad props en San Juan.
Sobre Paradiso
Paradiso está integrado por diez videoclips, de los cuales nueve fueron rodados en escenarios naturales de la provincia de San Juan. Todos los videoclips fueron dirigidos por Juan Manuel Pinzón y Benjamín Baccetti, con la producción ejecutiva de Saravia y Díaz de +LAB Audiovisual. Junto a la producción ejecutiva de Sharif Med, Julia Álvarez Santía y Ariel Michelterena de la productora UMO.
Entre las locaciones sanjuaninas se cuenta la localidad calingastina de Barreal, la Ruta 150, camino al Parque Provincial Ischigualasto y la imponente Quebrada de Zonda. Estas locaciones sanjuaninas aportaron el marco perfecto para un relato visual que combina estética, narrativa y emoción en formato road movie.
Los productores explicaron que junto a las directoras creativas de la banda, Cande García Rico y Milagros Cassano, los directores construyeron un relato fragmentado, sensorial y emocional, donde cada canción representa una parada en un viaje eterno. Una travesía que invita a perderse y encontrarse en cada melodía.
Estrenado el 24 de abril, Paradiso ya fue reconocido por la industria: su single “No entiendo si es amor” fue nominado a los Premios Gardel 2025 como Mejor Canción Pop Rock. Con diez años de trayectoria, El Zar, integrado por Facundo Castaño y Pablo Giménez, ha sabido consolidarse como una de las bandas más representativas de la escena independiente nacional.
La dupla no solo eligió San Juan como escenario visual, sino que también guarda un recuerdo especial de sus shows en la provincia. “Probablemente, uno de los mejores conciertos del año pasado fue en la Ciudad de San Juan”, afirmó Facundo. “Desde entonces, teníamos claro que queríamos volver.”
Créditos
Dirección: Juan Manuel Pinzón y Benjamín Baccetti
Dirección creativa y dirección de arte: Cande García Rico y Milagros Cassano
Manager: Valentín Ladavaz
Producido por: UMO y LAB Audiovisual
Producción Ejecutiva UMO: Sharif Med, Julia Álvarez Santía, Ariel Michelterena, Juan Manuel Pinzón
Producción Ejecutiva LAB Audiovisual: Belisario Saravia, Oscar Díaz
Producción Ejecutiva: Belisario Saravia, Oscar Díaz
Productor: Mauricio Rodríguez, Matías Alday
Dirección de fotografía: Sofía Lizzoli
Asistencia de dirección: Juan Lanzillotta
Vestuarista: Marina Claypole
1AC: Douglas Francis Jones
2AC / Data Manager: Eliana Quiroga
Maquillaje y Pelo: Silvina Peña Boero
Utilera: Daniela Falcón
Edición: Maximiliano Passarelli
Color: Julián De Luca (Marteee Studio)
VFX: Agustín Primak y Eddie Furci (Martee Studio)
Diseño sonoro: Gonzalo Peralta
Diseño Gráfico: Turkey Studio
Comunicación LAB: Juan Ignacio María
Chofer Van: Manuel Alonso
Camioneta de Acción: Joaquín González
Catering: Ignacio López Balaguer (Pichireguas)
Unidad Jornada de Grabación de Auto
Dirección de fotografía: Sofía Lizzoli y Oscar Díaz
Operador de grúa: Oscar Díaz
1AC: Douglas Francis Jones
Camioneta de Acción: Joaquín González
Agradecimientos
ÓPTICAS HC
Secretaría de Cultura de la Provincia de San Juan
Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de San Juan
Rocío Gastaldi
Redacción por Juan María