10 años de Ni Una Menos: aquí, las historias de dolor y resiliencia
Una larga columna de manifestantes partió desde la Plaza 25 de Mayo. Entre los manifestantes, una mujer contó la historia de violencia que vivió su hija y cómo esto le cambió la vida.
Este martes 3 de junio, en una tibia tarde otoñal en San Juan, cientos de personas salieron a la calle para pedir por Ni Una Menos, esta frase que engloba la lucha de miles de personas de toda la Argentina que luchan por poner un freno a la violencia de género. Entre las personas que marcharon, dos mujeres contaron que sus hijas fueron víctima de violencia y esto la motivó a salir a las calles a luchar para evitar más dolor.
Las manifestantes se reunieron sobre las 17 en la zona de la Plaza 25 de Mayo y caminaron por las calles del microcentro hasta llegar al Anfiteatro El Globito.
Entre las decenas de carteles con consignas de defensa de los derechos de las mujeres, una mujer iba con una cartulina escrita a mano con la leyenda: “hacemos el trabajo que no hace el Estado”, en referencia a que ella pertenece a la ONG La Poderosa que se dedica a brindar asistencia y contención a víctimas de violencia.
En entrevista con Canal 13, esta mujer contó que su hija fue víctima de violencia de género y violación de su hija. “Esto nos hizo ver la vida de otra manera”, aseguró la mujer que contó que después del dolor que vivió decidió hacer algo para cambiar las cosas.
Algunos metros más allá estaba caminando Yanina, madre de Martina, una joven que fue víctima de intento de femicidio. "Es mi primera marcha por mi hija, ella tuvo suerte, no sé cómo siguen los familiares de las chicas que mataron", aseguró Yanina conmovida.
Esta madre en lucha contó que más allá de curar las heridas físicas y emocionales de su hija, también está luchando porque avance la causa contra el agresor de Martina. "Pedimos que no se cambie la carátula del agresor de mi hija", aseguró.
Si bien muchas de las personas presentes vivieron de carca un caso de violencia de género, había otras que no sufrieron por situaciones como esta, pero si marcharon para pedir que el Estado no deje de brindar protección y asistencia a las víctimas.
“Vemos que están desmantelando los dispositivos de asistencia a las víctimas”, dijo una de las jóvenes que aseguró que ella marcha para pedir que el Estado siga dando asistencia a las personas que sufren violencia.
Aniversario
Este martes 3 de junio se cumplen diez años del primer grito colectivo de "Ni Una Menos", un movimiento que emergió desde la sociedad civil para visibilizar la violencia de género y exigir justicia ante los femicidios.
Yanina Opasso, militante de Ni Unx Menos San Juan, reflexionó en Canal 13 sobre la evolución del movimiento. Según un relevamiento realizado por la colectiva, entre 1993 y 2025 se registraron 94 femicidios en San Juan.
“La violencia no ha cesado de ninguna manera”, lamentó la militante, quien agregó que se viene notando una disminución de la presencia del Estado con respecto a la prevención y asistencia de las víctimas.