Turismo e infancias

Volvió de Italia, la pandemia la dejó sin trabajo y se reinventó gracias a la paleontología

La licenciada en Turismo creó una propuesta educativa e inclusiva que recibe a niños y a niñas de los distintos puntos de San Juan incentivándolos a explorar y estudiar la megafauna de nuestra provincia. Luego de una extensa carrera, que incluyó vivir en países como Italia, volvió al país para dedicarse al turismo infantil.
martes, 7 de marzo de 2023 · 20:20

Silvina Surbano, estudió la Licenciatura en Turismo en la UNSJ y se perfeccionó en Italia. Al volver a Argentina comenzó a trabajar para una empresa de sanjuanina y en los inicios de la pandemia fue afectada y despedida de lo que se consideraba su trabajo estable. Desde ese momento su vida dió un vuelco total, en el que se reinventó y encontró un nuevo empleo, que no sólo la favoreció sino que además benefició a muchos chicos y chicas sanjuaninos.

Durante el tiempo difícil que atravesó con su familia, ella recurrió a las montañas como lugar de inspiración. Fue allí donde al ver el comportamiento de los pequeños que visitaban el Dique de Ullúm, supo que los niños necesitan estar en contacto con la naturaleza. Alejarse de las tecnologías, jugar y ser concientizados sobre las nuevas formas de disfrute después de la pandemia. Es así que con la ayuda inicial de la Secretaría de Ambiente, se comenzaron a desarrollar las distintas actividades paleontológicas en la Loma de Las Tapias, Ullúm.

"El proyecto fue muy bien recibido por los sanjuaninos, tanto los funcionarios de áreas competentes como el público en general. Tal fue así que Paleoturismo educativo ganó el premio "El emprendedor turístico". También hace unos meses, en diciembre, ganamos otro premio a nivel nacionaL, un subsidio, que nos permitió comprar un telescopio y microscopios. Ahora incorporamos visitas astronómicas para ver el cielo nocturno.- expresó Silvina.

Durante los dos últimos años, la actividad educativa recibió cientos de visitantes de San Juan y del mundo. Cabe destacar que Paleoturismo Educativo está patentado en el registro de autores en Dirección Nacional de Derechos de Autor, como obra inédita, desde sus inicios en 2021. 

 

 

 

Además está respaldado por muchos aspectos legales y de seguridad al tratarse de niños, para el mejor desenvolvimiento y práctica del campamento paleontológico y astronómico. Al saber que la idea y producción es propia lo que los llena de orgullo y fuerzas. El mensaje de Paleoturismo educativo es: 

"Conocer el pasado para respetar el presente" porque todos los animales prehistóricos dejaron registros y dejaron descendientes que hoy los tenemos en todos los mamíferos, todas las aves. Y  eso es muy importante y es lo que se tiene que valorar como les costó evolucionar hasta el día de hoy. Y mínimamente como seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidarlos, protegerlos y amarlos como parte de nuestro ecosistema. Son seres que son también parte de nuestro ecosistema, seres que son necesarios para nuestra existencia en este universo".- expresó Suburbano.

Para visitar el campamento de Paleoturismo educativo pueden ingresar a Instagram, Facebook con el nombre Paleoturismo educativo o comunicarse vía Whattsap al: 2645636605.