En exclusiva con el móvil de Canal 13, el Secretario de Gobernación, Emilio Achem, confirmó que la Provincia dictó la conciliación obligatoria como respuesta al paro de colectivos anunciado por la UTA para el lunes 23 de junio.

El alto funcionario del Gobierno de San Juan señaló que no ven motivos para que la medida de fuerza se lleve adelante. En ese sentido, aseguró que el Gobierno está al día con las empresas, por lo que estas no pueden tener deudas con los trabajadores.

Achem sobre el paro de colectivos: “Dictamos una conciliación obligatoria”

"El Gobierno ha cumplido siempre con los compromisos, ha pagado siempre en tiempo y forma todo lo que los empresarios del transporte tienen acordado", sostuvo el funcionario.

Achem señaló que esta reacción, de parte de la UTA, se debe a una puja que mantienen el gremio que defiende a los choferes del transporte público y las empresas. Al darse esta situación, el Ejecutivo provincial entiende que no hay motivos para que se lleve a cabo la medida el próximo lunes 23 de junio.

"Las empresas tienen que cumplir con lo que se han comprometido", indicó el Secretario de Gobernación. Luego indicó que están trabajando para que la medida de fuerza no se lleve a cabo, y es por ello que decidieron dictar la conciliación obligatoria.

Hay que tener en cuenta que, pese a que el Gobierno de la Provincia dictó la conciliación obligatoria, el gremio puede decidir acatar o no la medida, aunque si incumple la disposición oficial, el gremio podría enfrentar una sanción.   

UTA confirmó el paro

Este miércoles 18 de junio la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se presentó en la Subsecretaría de Trabajo de la provincia y formalizó la decisión de llevar a cabo una retención de servicios para el próximo lunes 23 de junio. El paro será de 24 hs a partir de las 00 hs. Tal como se había anunciado este martes en el comunicado del gremio. 

En el documento presentado ante Trabajo especifican y fundamentan que la decisión de la retención de servicio se debe a que: "las empresas prestatarias del servicio de transporte urbano incumplieron el acuerdo suscripto en la órbita de la Subsecretaría de Trabajo a través del cual se obligaba al pago de diferencias salariales resultantes de la nueva escala salarial“.