Alerta en San Juan por viento Zonda
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre la llegada de viento Zonda el sábado 17 de mayo en San Juan, seguido por un repentino ingreso de viento Sureste que provocará una caída térmica de más de 20 grados en pocas horas.
San Juan se prepara para un fin de semana marcado por fenómenos climáticos extremos. Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la provincia será escenario de una sucesión de vientos intensos, con la llegada del temido Zonda el sábado 17 de mayo y un fuerte viento Sureste que irrumpirá en la madrugada del domingo, provocando un descenso térmico abrupto.
El sábado, durante la tarde y la noche, el viento Zonda será protagonista. Este fenómeno típico del oeste argentino traerá ráfagas de entre 23 y 31 km/h, con picos que podrían alcanzar los 50 km/h. El efecto inmediato será un notable ascenso de la temperatura, que alcanzará un inusual pico de 31 °C, una marca excepcional para esta época del año.
Sin embargo, la situación cambiará drásticamente en la madrugada del domingo 18 de mayo, cuando un intenso viento Sureste entre en escena. Con ráfagas de entre 51 y 59 km/h, este viento frío derrumbará la temperatura hasta una máxima estimada de apenas 7 °C. En cuestión de horas, los sanjuaninos pasarán del calor seco a un frío otoñal pronunciado.
La inestabilidad se extenderá también al lunes 19, con presencia de viento durante la tarde y noche. Aunque con menor fuerza, se esperan ráfagas de entre 42 y 50 km/h y una temperatura más templada, en torno a los 21°C.
Ante este panorama, el SMN emitió una alerta preventiva e instó a la población a mantenerse informada y tomar medidas de precaución. Entre los riesgos asociados a estos eventos se destacan los incendios forestales, cortes de energía, caída de ramas y polvo en suspensión, especialmente en zonas rurales o de alta exposición.
El Zonda no solo afecta la salud con síntomas como sequedad, cefaleas o irritación ocular, sino que también genera complicaciones estructurales y en la circulación. Por eso, las autoridades recomiendan asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre durante las ráfagas más intensas y seguir los canales oficiales para cualquier novedad meteorológica.