Amenazas de bomba: los responsables o sus padres deberán pagar los gastos de operativo
Tras una seguidilla de amenazas falsas en escuelas, el Gobierno de San Juan busca que quienes las realicen afronten económicamente el despliegue de seguridad.
El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, advirtió en Canal 13, que quienes realicen amenazas de bomba falsas en establecimientos educativos deberán hacerse cargo de los gastos generados por cada operativo. En caso de tratarse de menores de edad, la obligación recaerá sobre sus padres o tutores.
En las últimas semanas, la provincia registró una serie de amenazas en escuelas, lo que obligó a activar el protocolo correspondiente en cada caso. Según explicó Delgado, esta medida se aplica de forma inmediata ante cualquier denuncia. “Ante una amenaza de bomba, sí o sí se debe activar el protocolo. El D8 y el 911 identificaron en pocos minutos el lugar del llamado, el dispositivo y al titular del mismo", comentó. "Toda esa documentación se pone a disposición del Ministerio Público Fiscal”, detalló.
Desde la Secretaría de Seguridad, además, trabajan en la definición del costo operativo que implica la intervención de las fuerzas ante estas falsas alarmas. “Estamos definiendo un coeficiente que sea resarcible. Así como va a tener una pena, también tendrá como accesoria la reparación del daño económico”, indicó el funcionario.
Aunque el monto aún no fue precisado, Delgado anticipó que se está evaluando el mecanismo de cobro, ya sea por vía administrativa o judicial. “Si es mayor de edad, esa persona deberá pagar. Y si es menor, estamos haciendo todo el trámite para que lo paguen los padres”, afirmó.
En paralelo a las medidas judiciales y administrativas, la provincia pondrá en marcha una campaña de concientización. “El objetivo es llegar a todas las primarias de San Juan. Vamos a comenzar en los establecimientos donde se han producido estos hechos, para enseñar el daño que causa un llamado falso”, sostuvo Delgado.
Pistolas Taser en San Juan
A un mes de la llegada de las pistolas Taser a la provincia, el funcionario señaló que aún no fue necesario su uso en operativos reales. “Las Taser tienen tres etapas: verbalización, activación del arco voltaico y disparo. Hasta ahora solo fue necesaria la verbalización, no se ha pasado a las otras fases”, explicó.
Sin embargo, resaltó el valor preventivo del dispositivo y anticipó que podrían adquirirse más unidades para equipar al personal policial que recorre las calles. “La Taser cumple una función muy efectiva en la prevención. Hoy están asignadas a grupos especiales, pero estamos trabajando para que también las tenga la policía urbana”, concluyó.