La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro, sino una herramienta del presente que empieza a transformar la educación superior. En ese contexto, este miércoles a las 17:30, se llevará a cabo un taller sobre inteligencia artificial y herramientas digitales en la sala de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. La actividad será encabezada por el docente y tecnólogo Américo Sirvente, y está organizada por un grupo de estudiantes universitarios.

Inteligencia artificial: "el que no la use se va a quedar atrás"

Vamos a hablar sobre el uso de la IA en educación superior, presentar herramientas digitales que los alumnos pueden empezar a usar en ese mismo momento, y también mostrar otras que los ayuden a estudiar mejor”, explicó Sirvente en diálogo con este medio.

El objetivo del encuentro es doble: familiarizar a los estudiantes con los beneficios concretos de la inteligencia artificial en su vida académica y, al mismo tiempo, plantear la necesidad de un uso ético, reflexivo y eficiente de estas tecnologías emergentes.

Sirvente no esquivó una realidad palpable: la resistencia de muchos docentes a incorporar estas herramientas en el aula. “Los mismos docentes tenemos resistencia al cambio y nos cuesta usar estas cosas. Pero los chicos sí las usan, y han aprendido que es mucho más cómodo y rápido producir más con una herramienta digital”, señaló.

Durante el taller, se expondrá cómo estas herramientas pueden mejorar los procesos de aprendizaje, aumentar la productividad académica y contribuir a una formación más autónoma y crítica. “El principio ético es saber cómo usar la IA. Hay que usarla para el bien, para aprender más, ser más eficientes y no hacer trampa. El docente debe tener vocación y principios éticos para guiar este proceso”, advirtió.

Frente a los prejuicios que aún sobreviven, Sirvente fue claro: “Se cree que si la IA te ayuda a elaborar algo, está mal. Pero en realidad, es una nueva capacidad que hay que tener. El que no la use se va a quedar atrás”.

Finalmente, el tecnólogo anticipó lo que, para él, es un cambio irreversible: “Dentro de tres años, esto va a ser una cosa cotidiana, como lo fue el celular en su momento”.

El taller es abierto a estudiantes de todas las carreras y representa una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la tecnología en la educación, el trabajo y la vida cotidiana. La cita es este miércoles a las 17:30 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.