Anticiparon el lanzamiento de la Garrafa Social: ¿Cuándo comienza?
El Gobierno provincial confirmó que el operativo de distribución de gas envasado subsidiado comenzará a mediados de mayo, un mes antes de lo habitual, y se prolongará hasta mediados de septiembre.
Con la llegada de las primeras bajas temperaturas, el Gobierno de San Juan activó una medida clave para los sectores más vulnerables: el programa Garrafa Hogar comenzará antes y durará más tiempo que en años anteriores. Según confirmó el ministro de Producción, Gustavo Fernández, la iniciativa arrancará a mediados de mayo y se extenderá hasta mediados de septiembre, cubriendo así casi todo el período invernal.
“La instrucción que recibimos del gobernador Marcelo Orrego fue procurar adelantar el lanzamiento del programa”, señaló Fernández, quien explicó que tradicionalmente el operativo comenzaba en junio, cuando el frío ya se instalaba con fuerza en la provincia. Este año, en cambio, se busca anticiparse y ampliar el alcance territorial y temporal.
El programa, que permite acceder a garrafas de gas envasado a precios subsidiados, combina un aporte del Estado provincial con el acompañamiento del sector privado, especialmente distribuidores que se suman para ofrecer un valor más accesible que el del mercado.
“Queremos asegurarnos de que ninguna familia sanjuanina quede expuesta al frío sin una alternativa accesible para calefaccionarse. Esto no solo implica facilitar el acceso, sino también equilibrar los precios en toda la provincia”, indicó el ministro.
Los buenos resultados de ediciones anteriores reforzaron la decisión. “El año pasado batimos récords de distribución en toda la provincia. En muchos departamentos llegamos a estar presentes entre cuatro y cinco veces durante los meses más fríos”, detalló Fernández.
Con el nuevo calendario, se espera intensificar esa presencia. “Ahora, al tener una ventana de tiempo más prolongada, seguramente podremos estar más presentes en cada uno de los departamentos”, afirmó el funcionario.
Otra novedad de esta edición es la apertura a nuevas formas de colaboración. Además del trabajo coordinado con los municipios, el programa también convocará a instituciones intermedias —como centros comunitarios o asociaciones civiles— para organizar y solicitar operativos en sus zonas.
“La intención es que todos los sectores que puedan colaborar se sumen. El frío afecta a todos, y queremos estar cerca de quienes más lo necesitan”, concluyó Fernández.