El crecimiento de las plataformas de apuestas ilegales en San Juan está encendiendo alarmas en distintos sectores. Según advirtió, en Canal 13, Juan Pablo Medina, presidente de la Caja de Acción Social (CAS), han detectado cientos de sitios que operarían de forma clandestina y que, en muchos casos, permiten o incluso promueven la participación de menores de edad.

No sé si es un chiste o no, pero los chicos están jugando en estos sitios ilegales”, expresó Medina, al referirse al auge de estas prácticas, incluso en ámbitos escolares.

El titular del organismo reveló que, aunque todavía no pueden avanzar con medidas judiciales por falta de competencia directa, la CAS ya cuenta con una División de Lucha contra el Juego Ilegal que se encarga de monitorear redes sociales y detectar plataformas que operan al margen de la ley.

“Hemos detectado cientos de sitios y perfiles que estarían funcionando dentro de nuestra jurisdicción. Lo digo en potencial porque no tenemos facultades judiciales, pero el volumen es preocupante”, detalló Medina.

Además de los sitios, el funcionario describió que existen estructuras organizadas que fomentan el acceso a las apuestas: “En algunos lugares se hacen grupos de WhatsApp donde se invita a menores a participar, y hay intermediarios que actúan como 'cajeros'. Esto genera una problemática de salud muy grave a futuro”.

La presencia del juego ilegal se hace visible incluso en contextos escolares. “Docentes me comentaban lo que está ocurriendo entre los chicos de secundaria. Juegan como si fuera algo sin consecuencias, pero estamos ante un problema de adicción”, alertó Medina.

En ese sentido, aseguró que se trabaja en la implementación de un marco normativo más sólido, en línea con la ley aprobada el año pasado que regula las apuestas en el fútbol y otros ámbitos digitales.

Estamos a muy poco tiempo de terminar la reglamentación de esa ley, y será clave para actuar con más firmeza contra estas plataformas. Mientras tanto, ya nos estamos preparando con acciones concretas”, explicó.

Una guía para prevenir y acompañar

Entre las medidas que prepara la Caja de Acción Social se destaca la publicación de una guía destinada a padres y docentes, con el objetivo de prevenir la ludopatía infantil y adolescente.

Queremos lanzar una guía sencilla, de unas 12 a 15 páginas, que explique de forma clara qué es el juego patológico, cuáles son los signos de alarma y cómo actuar frente a esta adicción”, adelantó el funcionario.

Una guía para prevenir y acompañar

Además, la guía incluirá protocolos de asistencia, datos de contacto y estrategias para abordar el problema desde lo educativo y lo social. “Vamos a capacitar durante todo el año y habilitaremos canales de denuncia que pueden ser anónimos, tanto por internet como de manera presencial”, concluyó.