La baja de temperatura se hace sentir en el Gran San Juan y los departamentos aledaños, pero con más fuerza ha llegado a los alejados como Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal. Por eso, el Gobierno de la Provincia trabaja para que, en cada institución, la calefacción funcione adecuadamente.

En contacto con Diario 13, el Subsecretario de Servicios Público, Nicolás Álvarez, habló del estado de la calefacción en los edificios escolares. El funcionario contó que las empresas privadas encargadas de cada distrito, de cada departamento, están en permanente contacto con los directivos de las escuelas, atentos a reclamos, con el objetivo en solucionar cualquier inconveniente para que en ninguna aula falte calefacción.

Álvarez explicó que a comienzos de mayo las empresas ganadoras de las licitaciones para estos trabajos de mantenimientos en las escuelas, realizaron relevamientos del estado de cada artefacto, en cada institución educativa. Luego vino la etapa en la que se realizaron los trabajos de reparación y ahora, estas firmas quedaron al servicio de manera continua, con el objetivo de cubrir el invierno.

A cada empresa le ha tocado una zona, a la que se le ha adjudicado entre 4 y 5 escuelas. Una vez hechos las debidas reparaciones, en la actualidad, con la llegada de los intensos fríos, las empresas quedaron atentas a cualquier reclamo. Para agilizar cualquier respuesta a reclamos, los directivos cuentan con los contactos de estas empresas, quienes deben movilizarse hasta el edificio escolar y solucionar el problema señalado.

La cobertura de este servicio abarca el invierno y un mes más, ya que el periodo de garantía fue establecido hasta octubre. De esta manera, el Gobierno se asegura que todas estas escuelas que cuentan con gas embazado y gas natural, tengan calefacción en cada aula y otros sectores.

Álvarez comentó que, en las escuelas del Gran San Juan, los encargados de este mantenimiento es el personal de la Red de Gas que realizan controles y reparaciones permanentes. 

El Subsecretario de Servicios Públicos contó a este medio que decidieron realizar estas reparaciones y mantenimientos en las escuelas, en los meses de la llegada de frío, para eficientizar los esfuerzos. Álvarez explicó que, hasta hace poco, los controles se hacían en verano, pero pasaba que los aparatos sufrían roturas en tiempo estival e igual llegaban dañados para los días de frío, por lo que, un considerable número de estos necesitaba nuevamente ser reparado.

Para aquellas escuelas que no cuenten con ningún tipo de servicio de gas, ni embazado, ni natural, avanzan con la instalación de aires acondicionados. En 2024, el problema se solucionó con el Ministerio de Educación proveyendo calevonteros para cada aula, pero a fin de año comenzaron con la adaptación de la red eléctrica para estos aparatos puedan funcionar como ventilador y como calefactor.

Hasta la fecha, el Gobierno de la Provincia, a través de esta área, ya ha instalado 100 aires acondicionados, y faltan instalarse más de 600, repartidos en 140 escuelas.