Cierre del Cimyn: desde Trabajo explicaron por qué llamaron a conciliación
El subsecretario de dicho ente contó que desde ATSA le hicieron llegar un comunicado recientemente.
El anuncio del cierre del Cimyn provocó que actores de diferentes sectores se involucraran. Después de las declaraciones cruzadas entre el presidente del Colegio Médico y el interventor de la OSP, desde ATSA anunciaron un paro. Por este motivo las autoridades intervinieron y realizaron una conciliación obligatoria.
Franco Marchese, subsecretario de Trabajo, habló con Canal 13 acerca de esta situación. El funcionario explicó que esta acción se dio luego de que recibiera una notificación por parte de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
“El motivo de la nueva conciliación es una presentación que ha hecho el sindicato ATSA, estableciendo que va a tomar medidas de fuerza. Anunciaron un paro en el Cimyn de los empleados por dos horas indeterminadamente”, expresó.
A raíz de ello, como indica le ley, Marchese llamó a conciliación obligatoria. De esta forma las partes involucradas deberán reunirse para tratar de ponerse de acuerdo y así no afectar la prestación del servicio para los clientes.
El cruce entre el Colegio Médico y la Obra Social Provincia
El Cimyn está a punto de cerrar sus puertas al público, debido a que enfrenta una crisis económica. En ese sentido, desde el Colegio Médico señalaron como uno de los motivos que desde la OSP pagan las prestaciones un 30% por debajo de lo que deberían. Sin embargo, el interventor de la misma aseguró que ellos no son responsables de esta situación, ya que son de los que mejor y más rápido pagan.
Juan Carlos Bordes, presidente del Colegio Médico, habló de esta realidad ante el móvil de Canal 13. Sobre esto manifestó que no es algo que le cause sorpresa, ya que él viene advirtiendo desde hace mucho tiempo la compleja situación que atraviesan las clínicas privadas.
“Antes había un aporte nacional que era el FESCAS, que pagaba el 30% del sueldo de los empleados. Con la llegada de este Gobierno Nacional, esto desapareció y en ese mismo momento se aumentó un 50% el sueldo del personal de salud. Eso quedó, pero no se compensó nunca ese porcentaje que se estaba pagando por debajo”, expresó.
Si bien Bordes mencionó que no es momento de ponerse a buscar responsables, señaló principalmente a la Obra Social Provincia. Mencionó que están pagando por lo menos un 30% de lo que deberían las diferentes prestaciones que le ofrecen a los pacientes.
“Esto está un 30 o 40% por debajo de los costos para que una institución pueda seguir siendo viable. Un profesional que tomó 6 años en formarse y está siendo responsable de que nuestros hijos vivan dándole la primera atención, cobra por eso $37.000. La salud privada está a punto de colapsar y en el caso del Cimyn ya colapsó, pero le va a tocar al resto”, acusó.
Luego de estas declaraciones, el móvil de Canal 13 consiguió la respuesta de Rodolfo Fasoli, interventor de la OSP. El entrevistado remarcó en múltiples ocasiones que ellos no son los que ocasionaron este cierre del Cimyn, sino que esto se debe a un mal manejo de sus propietarios. Sobre esto remarcó que otras instituciones que manejan los mismos valores, hasta han conseguido un crecimiento.
“Ellos han manifestado que no pueden manejarlo administrativamente. Necesita pasos de corrección y ajuste, porque con los mismos valores prestacionales otras instituciones no están en crisis e incluso algunas crecen formando más camas y prestando más servicios. El motivo por el que no ocurre en el Cimyn tiene que ver con muchas cosas, pero no con la OSP. La situación de quebranto no es una responsabilidad nuestra”, contestó.
Siguiendo en la misma línea, Fasoli reveló que de cada 10 pacientes internados que hay en San Juan, 7 son afiliados a la OSP. De esta forma, ellos le aseguran a estos establecimientos médicos un ingreso monetario físico, al llevarles una gran cantidad de clientes de forma constante.
“La OSP es la gallina de los huevos de oro, nos atacan sólo cuando les va mal. En consulta estamos bastante cerca de las mejores consultas pagas de la provincia. Lógicamente, el volumen de pacientes permite mantener las puertas abiertas de una institución. Si los valores son tan bajos que no cubren los costos, nadie se vendría a anotar para ser prestador de la OSP y es algo que pasa todos los días. Los valores pueden ser bajos, pero de ninguna manera dan pérdidas”, detalló.
En números
- 70 es el total de camas que tiene el Cimyn
- 120 es el número de empleados que están en riesgo de perder su trabajo
- $1.200.000.000 es la deuda que tiene actualmente la clínica privada