Comité de Integración: San Juan y Chile unen fuerzas por el Paso de Agua Negra
El encuentro se desarrolló este lunes en presencia del vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien destacó la importancia de continuar con una política de Estado sostenida en el tiempo.
En el marco del 88º Comité de Integración del Paso de Agua Negra, autoridades sanjuaninas recibieron a representantes de la Región de Coquimbo, Chile, para profundizar lazos económicos, culturales y estratégicos. El encuentro se desarrolló este lunes en presencia del vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien destacó la importancia de continuar una política de Estado sostenida en el tiempo.
“Estamos muy contentos de poder recibir a las autoridades hermanas chilenas de la Región de Coquimbo. Es muy importante que podamos trabajar regionalmente con un país hermano que tiene una geografía similar a la nuestra y con intereses económicos y productivos comunes”, expresó Martín.
Acompañado por el gobernador, ministros y diputados provinciales, el vicegobernador puso en valor la continuidad de esta cooperación transcordillerana, que se sostiene desde hace décadas. “Poder afianzar vínculos, trabajar en conjunto y, en definitiva, avanzar en políticas que beneficien a la gente de ambos lados de la cordillera es un objetivo claro que compartimos”, aseguró.
Durante el comité, se abordaron temas clave como el desarrollo del turismo, la agroindustria, la minería y la salida al Pacífico, una aspiración no solo de San Juan sino también de otras provincias argentinas y países como Brasil. “Estas prioridades productivas traen bienestar a nuestra gente porque significan generación de empleo y oportunidades de crecimiento”, remarcó el vicegobernador.
Consultado sobre el actual contexto económico nacional, Martín también opinó sobre el levantamiento del cepo cambiario y las medidas impulsadas por el gobierno nacional. “Creo que hay que tener una economía estable. La llegada de fondos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial ayudará a afianzar la confianza en los mercados. Es alentador para los inversores que ahora puedan venir a la Argentina con reglas claras”, afirmó.
Finalmente, el vicegobernador confirmó que San Juan mantiene un diálogo fluido con legisladores nacionales y provinciales, y destacó el buen vínculo institucional que caracteriza a la gestión. “Nosotros mantenemos reuniones permanentemente, estamos en contacto y con un buen vínculo, por sobre todas las cosas”, concluyó.