El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, confirmó en el programa Mirá Quién Habla que se destinarán $28.000 millones para ejecutar la primera etapa del Plan de Fortalecimiento de la Red de Distribución de Electricidad, con obras clave en distintos puntos de la provincia.

Incorporarán una estación móvil para evitar los apagones de energía

“Estamos hablando de una inversión muy importante que se va a asignar a la construcción de cinco estaciones nuevas y a la ampliación de una estación transformadora estratégica, como lo es Albardón-Chimbas”, aseguró Ferrero. También anticipó que se incorporará una estación transformadora móvil de 132 kV, montada sobre un tráiler, que permitirá asistir a zonas alejadas en caso de emergencias.

“Esta estación transformadora móvil es casi llevarla y enchufarla. Es una tarea mucho más sencilla que pensar en instalar un transformador, y eso se puede hacer en San Juan porque la red está adaptada para responder a la demanda”, explicó.

Ferrero recordó que la falla más reciente en la estación Albardón-Chimbas duró apenas una hora, pero que en 2023 hubo casos más graves: “En Valle Fértil, una contingencia dejó sin servicio a toda la zona durante un día y medio. Por eso vimos la necesidad de sumar esta herramienta para dar respuesta rápida”.

El plan contempla también la adquisición de cinco transformadores de 20 MVA, la modernización y repotenciación de seis estaciones y la adecuación de redes en departamentos como Rivadavia, Sarmiento, San Martín, Angaco, Pocito, Valle Fértil y Santa Lucía. Para ejecutar el proyecto, se necesitará un equipo técnico de alrededor de 100 operarios.

“El dinero ya está. No hay que salir a buscar financiamiento externo, son recursos tarifarios que están disponibles, y el EPRE se encargará de fiscalizar que cada centavo se destine exclusivamente a estas obras”, indicó el vicepresidente del ente.

Además, detalló que parte de la inversión fue posible gracias al Régimen de Incentivo al Buen Pagador, un crédito otorgado por la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación. “Esto es un premio para las distribuidoras que estuvieron al día hasta 2023, y permite avanzar sin demoras en proyectos de largo plazo”, explicó.

Por último, Ferrero subrayó la solidez del sistema eléctrico provincial: “San Juan ha hecho muchas inversiones. Las distribuidoras y los gobiernos —provincial y nacional— pusieron el 80% del dinero. Eso nos permite decir que hoy tenemos una de las redes más potentes de la región”.

Las obras comenzarán a ejecutarse en lo que queda de 2025 y continuarán durante 2026, como parte de la primera fase del Plan de Inversiones de Referencia 2026–2031.