Cómo prevenir enfermedades respiratorias en niños durante el invierno, según un especialista
El doctor Nicolás Moreno, neumonólogo infantil, advirtió que los menores de 3 años son los más propensos a padecer bronquiolitis y neumonía.
En plena temporada invernal, el doctor Nicolás Moreno, neumonólogo infantil, brindó una serie de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias en niños. En diálogo con el móvil de Canal 13 San Juan, el especialista alertó sobre el aumento de la circulación de virus respiratorios, como el virus sincicial y el de la influenza, que afectaron principalmente a bebés y niños menores de tres años.
“Los menores de 3 años son los más propensos a enfermarse”, sostuvo Moreno, y agregó que la población más chiquita fue la más vulnerable a cuadros graves como la bronquiolitis. “Siempre es la población menor de 3 años la más susceptible, sobre todo para tener bronquiolitis por virus sincicial respiratorio”, explicó.
El profesional remarcó que la prevención fue clave para evitar internaciones y complicaciones. “La prevención es lactancia materna, vacunas al día, ventilar ambientes, evitar fumadores y evitar el amontonamiento innecesario de gente”, detalló.
Además, pidió especial atención a los síntomas tempranos: “Generalmente comienza como un catarro de vía aérea alta, con moquitos, secreciones, y luego el bebé empieza a respirar más rápido, con silbidos en el pecho. En esos casos hay que consultar de forma precoz al pediatra”.
Moreno también destacó que, si bien muchas familias no cuentan con recursos para nebulizadores, existen alternativas. “Lo más efectivo es usar un aerocámara con salbutamol. Los nebulizadores hoy se usan solo para laringitis o tos de perro, sobre todo en chicos en edad escolar”, aclaró.
Uno de los puntos más importantes que señaló fue la necesidad de tener el esquema de vacunación completo. “Hay stock de vacunas en el sistema de salud pública. Lo que hay que evitar son las oportunidades perdidas. Si una mamá hace el esfuerzo de ir a vacunar, hay que vacunar”, subrayó.
Finalmente, recordó que tanto la pediatría como sus subespecialidades, como la neumonología infantil, atienden a pacientes desde el nacimiento hasta los 18 años. Por eso, recomendó no dudar en hacer las consultas ante cualquier signo de complicación respiratoria.
“El objetivo es evitar la internación y proteger a los más vulnerables. La prevención empieza en casa”, concluyó.