El Gobierno de San Juan anunció oficialmente una transformación integral de la Terminal de Ómnibus, un proyecto esperado que, según anticipó el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio en Canal 13, marcará un antes y un después en el transporte interurbano y de media y larga distancia en la provincia.

"Desde el inicio de nuestra gestión estuvo siempre presente el tema de la terminal", indicó Villavicencio, quien detalló que tras analizar opciones, incluida la posibilidad de trasladar el edificio a otro punto de la ciudad, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo decidieron encarar una modernización profunda en el mismo lugar de emplazamiento actual.

El nuevo proyecto está prácticamente terminado. El llamado a licitación está previsto para fines de julio, y si los tiempos administrativos acompañan, las primeras obras podrían comenzar entre fines de agosto y principios de septiembre. La inversión estimada superará los $15.000 millones, y el plazo de ejecución se proyecta entre 15 y 18 meses.

Ampliación de la Terminal de Ómnibus: estás serán las principales modificaciones

La actual terminal, inaugurada en 1973, ha recibido mejoras menores a lo largo del tiempo. Pero ahora el plan va mucho más allá. Según Villavicencio, se propone un edificio moderno, accesible y de gran capacidad, con una fuerte inspiración en el diseño de terminales aeroportuarias.

El funcionario explicó: “Va a haber una intervención profunda en el edificio actual sobre calle Estados Unidos. Además, se construirá un nuevo bloque sobre calle Avellaneda de unos 5.300 m² en dos plantas. Ambos sectores estarán conectados a través de una pasarela elevada interna para garantizar la circulación fluida de pasajeros”.

El bloque nuevo estará destinado a servicios nacionales e internacionales, mientras que el sector actual se destinará principalmente a servicios provinciales. Además, el proyecto contempla la incorporación de 20 nuevas dársenas, escaleras mecánicas, terminales de autogestión, áreas comerciales y gastronómicas, todo pensado con tecnología de última generación.

Será una terminal pensada para los próximos 50 años, proyectando el crecimiento de la provincia, la minería, el turismo y un San Juan más conectado”, enfatizó Villavicencio.

Una de las prioridades del equipo de infraestructura fue asegurar que la terminal continúe operando al 100% durante la obra. Por ello, el secretario explicó:  “Vamos a construir primero el bloque nuevo sobre Avellaneda sin interferir en la operación actual. Una vez habilitado, trasladaremos servicios hacia allí para poder intervenir el edificio existente. Esto minimiza molestias a los usuarios”, explicó el secretario.

Ampliación de la Terminal de Ómnibus: porqué decidieron no trasladarla a Ruta 20

Villavicencio confirmó que la decisión de mantener la ubicación original respondió a un reclamo constante de los usuarios, las empresas de transporte y la ciudadanía. En este punto mencionó: “Se trata de un punto estratégico que tiene mucho valor urbano. El gobernador nos pidió planificar con visión a largo plazo, porque esta terminal no es solo un edificio, es una puerta de entrada y salida para miles de personas cada día”.

Finalmente, destacó que la obra será financiada en su totalidad con fondos provinciales, lo que exige un trabajo coordinado entre los Ministerios de Infraestructura y Hacienda. “Estamos siendo muy prolijos en el manejo de los recursos, combinando lo técnico con lo económico, y trabajando en equipo para sacar adelante todos los proyectos que los sanjuaninos necesitan”, concluyó.

Porqué decidieron no trasladarla a Ruta 20

Durante gestiones anteriores se había barajado la posibilidad de trasladar la terminal de ómnibus a otro punto de la ciudad, concretamente a la zona del Monumento al Gaucho, en Santa Lucía. Sin embargo, el actual equipo de Gobierno evaluó esa propuesta y resolvió mantener y modernizar la infraestructura en su emplazamiento original.

El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio remarcó que la ubicación actual de la terminal —en el corazón de la ciudad— es estratégica no solo por el tránsito de colectivos, sino también por los servicios complementarios que existen a su alrededor.

Además, uno de los grandes obstáculos del proyecto anterior era la tenencia de los terrenos en la zona de Ruta 20, que no pertenecen a la provincia. “La propuesta contemplaba trasladar todo el funcionamiento de la terminal a un lugar que ni siquiera cuenta con terrenos propios de la provincia, ya que pertenecen a Vialidad Nacional. En este contexto, acceder a esos terrenos era muy complicado”, detalló Villavicencio. También resaltó que el traslado no solo implicaba construir un nuevo edificio, sino desarrollar toda una infraestructura urbana desde cero, algo inviable en el escenario actual.