El ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, encabezó este martes la inauguración del ENI Nº 50 en el departamento de Chimbas, una obra esperada  con más de 677 m² construidos y una inversión que superó los $1.100 millones.

“Estamos muy contentos con esta inauguración. Es un barrio que lo pedía, como recién decía la intendente. Está muy necesitado. Este espacio tiene seis salas, sector pedagógico, oficinas para docentes, cocina… la verdad que ha quedado muy lindo”, expresó el ministro en el móvil de Canal 13.

El nuevo ENI forma parte de una planificación mayor en materia de infraestructura para la provincia, que incluye desde Centros de Desarrollo Infantil (CDI) hasta obras de pavimentación y nuevos establecimientos educativos. “Lo que tenemos son CDI, vienen pavimentos, vienen escuelas. Así que bueno, vamos trabajando fuerte”, destacó Perea.

Consultado sobre la posibilidad de una segunda etapa de pavimentación, el funcionario fue cauteloso, aunque dejó abierta la puerta: “Como dice el gobernador, vamos viendo los números, cómo venimos con las finanzas y en base a eso vamos anunciando lo que se va a hacer. El pavimento le da vida a los barrios, y hay mucha gente que se ve beneficiada”.

Respecto al futuro inmediato en cuanto a obras, Perea detalló que están previstas tres inauguraciones por semana. “La semana que viene teníamos un barrio en Calingasta, pero el gobernador tiene que viajar a Buenos Aires, así que probablemente lo pasemos al fin de semana. También tenemos un CDI en 25 de Mayo”, adelantó.

Sobre la situación de la Ruta 40 Norte, y la posibilidad de avanzar con acuerdos junto a las empresas mineras, el ministro explicó que es un tema que actualmente está en manos del gobernador y el ministro de Minería. “Si se necesita, desde Infraestructura vamos a intervenir”, aseguró.

Trabajan para activar la modalidad público-privada con empresas para la construcción de viviendas

En materia habitacional, Perea confirmó que se mantiene la cantidad de viviendas anunciada por el gobernador en su mensaje anual. Sin embargo, subrayó que hay avances importantes en un nuevo esquema de desarrollo a través del modelo público-privado: “Estamos muy avanzados con eso. La idea es que el Estado aporte el terreno, el privado construye y devuelve con viviendas. Esas viviendas irían a sorteo”.

El funcionario también explicó que el financiamiento sería articulado con entidades bancarias: “El Banco Nación, por ejemplo, es uno de los interesados. La empresa construye, y luego los adjudicatarios le pagan al banco, no a la empresa. Mañana justamente tengo una reunión con ellos”.