En la mañana de este martes, se lleva a cabo una audiencia de conciliación obligatoria en la Subsecretaría de Trabajo, ubicada en calle Santa Fe, entre representantes del gremio ATSA y autoridades del Colegio Médico, ante la crisis que atraviesa el Cimyn.

Andrés Aguilera, secretario de Asuntos Profesionales de ATSA, expresó en el móvil de Canal 13, la profunda preocupación del gremio por la situación de los trabajadores del centro médico. “Hay 136 empleados afectados. Son más de 100 familias que están angustiadas por la posibilidad de quedarse en la calle”, afirmó en diálogo con este medio, minutos antes del inicio de la reunión pactada para las 9:30.

Conciliación obligatoria por Cimyn: "Hay más de 100 familias preocupadas por quedarse en la calle"

La conciliación fue solicitada por el gremio tras una serie de comunicaciones contradictorias emitidas por el Colegio Médico durante el fin de semana. Según Aguilera, el sábado se difundió un mensaje que advertía el cierre del CIMYN, mientras que el domingo se comunicó que la atención continuaba con normalidad. “Estas declaraciones confunden a la sociedad y generan más incertidumbre entre los trabajadores y los pacientes”, apuntó.

Aguilera también remarcó que, hasta el momento, solo se ha abonado el 50% de los salarios correspondientes. “La institución atraviesa una crisis económica profunda, pero no somos los trabajadores quienes debemos pagar las consecuencias”, advirtió.

Sobre la presencia del Colegio Médico en la audiencia, el dirigente gremial aseguró que están convocados y se espera que den respuestas concretas: “Queremos que el presidente del Colegio venga y aclare que el CIMYN no se cierra. Nosotros, como gremio, solo buscamos garantizar la continuidad laboral y la atención médica a la comunidad”.

Consultado por las causas de la crisis financiera, Aguilera fue tajante: “Esto pasa por una muy mala gestión. Recibieron dinero de la Nación, como fondos del Repro y el FECA, pero no sabemos qué hicieron con esa plata. Por eso pedimos al Gobierno provincial que realice una auditoría”.

“Esto pasa por una muy mala gestión"

El gremio denunció además presiones hacia algunos empleados por parte del Colegio Médico para que actúen como intermediarios informales en medio del conflicto. “Siempre que hay una conciliación hacen lo mismo: llaman a tres o cuatro empleados y los mandan como voceros para presionar. Pero lo que corresponde es que vengan, se sienten en esta oficina y firmen un acuerdo para que esta institución no cierre”, expresó el dirigente.

Por lo pronto, la atención en el sanatorio  continúa con normalidad. Aguilera hizo un llamado a la tranquilidad: “No hay que preocupar a la población sanjuanina. Los pacientes siguen siendo atendidos. Lo que queremos es que todo esto se regularice y no se repita esta situación en 15 días, cuando venza esta instancia de conciliación”.