El Ministerio de Salud de la provincia informó este jueves por la tarde que el caso sospechoso de viruela símica en San Juan dio negativo, de acuerdo a los resultados otorgados por el Instituto Malbrán.

La cartera sanitaria resaltó en un comunicado que el equipo de vigilancia epidemiológica mantuvo los controles y protocolos pertinentes, aún cuando el resultado es negativo. 

La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.

La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. 

El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca).

El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días.

En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave.

La enfermedad suele comenzar con fiebre o equivalentes febriles, dolor de cabeza, dolor muscular, inflamación de los ganglios y cansancio.

Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.