Luego de semanas de incertidumbre, el conflicto en torno al sanatorio CIMYN parece encaminarse hacia una resolución favorable para los trabajadores. El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) San Juan, Alfredo Duarte, confirmó en Canal 13, que el establecimiento continuará en funcionamiento y que se garantizó el pago de sueldos adeudados, incluido el medio aguinaldo.

Efectivamente, el día martes tuvimos una audiencia dentro del marco de la conciliación obligatoria decretada por la Subsecretaría de Trabajo. Las autoridades del Colegio Médico se hicieron presentes y manifestaron el no cierre del sanatorio, algo que veníamos discutiendo tras el comunicado del viernes donde anunciaban el cierre total de la institución”, señaló Duarte.

El dirigente explicó que la audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 19 de junio, cuando se definirá la continuidad del acuerdo que busca preservar más de 130 puestos de trabajo. “Entiendo que hemos avanzado bastante. La autoridad del Colegio Médico tiene la última decisión, pero en principio han manifestado que van a continuar”, afirmó.

Uno de los puntos críticos del conflicto fue el pago de los salarios, que en el último mes se había realizado en forma desdoblada. Según Duarte, en la audiencia, el Colegio Médico aseguró que esta vez los sueldos se pagarán en su totalidad y que también se buscará una solución para abonar el medio aguinaldo.

Consultado sobre la situación en otras instituciones de salud privadas de San Juan, Duarte afirmó que no hay conflictos similares al del CIMYN. “Es cierto que algunas tuvieron dificultades para afrontar el pago de salarios, pero lo han regularizado rápidamente. En la mayoría de los sanatorios se están pagando en tiempo y forma”, aseguró.

El reclamo por los contratados en hospitales públicos

En cuanto al sector público, Duarte expresó su preocupación por la situación de los trabajadores contratados desde hace más de seis años, especialmente en hospitales del interior de la provincia. “Nosotros entendemos que en el área de salud deben desaparecer los contratos. Son contratos basura, con salarios muy bajos, y sin la protección que merece un trabajador de salud”, denunció.

El reclamo por los contratados en hospitales públicos

Según detalló, muchos de esos contratos fueron otorgados durante la pandemia, y hasta el día de hoy no se ha regularizado su situación. ATSA ha solicitado una reunión con el ministro de Salud y el ministro de Economía para tratar este tema, que se concretaría en los próximos días. “La vía del diálogo es la mejor forma de solucionarlo”, indicó.

Duarte también recordó que, durante la gestión del exgobernador José Luis Gioja, todos los contratados de salud fueron pasados a planta permanente. “Fue una medida muy importante. Después vino otra gestión que volvió a contratar personal bajo estas modalidades precarias”, criticó.