Contra la suba de combustibles, taxistas amenazan con bloqueos a estaciones de servicio
Según Walter Ferreri, del Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan, pasaron de llevar 30 pasajeros por día hace tres años a tan solo 7 ú 8 en la actualidad. Atribuyen la caída al aumento de la tarifa por el encarecimiento de la nafta y el gasoil.
Walter Ferreri, del Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan, se mostró preocupado por el aumento de combustibles que se volvió a producir esta semana en todo el país porque afecta de manera directa a su sector. Denunció que hay pérdida de puestos de trabajo. Y lanzó una advertencia: habrá bloqueos a las estaciones de servicio para evitar que la gente siga cargando.
"El panorama está bastante jodido porque en abril sube otro 7 por ciento más o un 5 por ciento más. Empezamos a ser gente desocupada. Porque alzábamos 30 pasajes por día hace 3 años atrás y hoy estamos en 7 ú 8 pasajes. Si vuelve a subir el combustible y vuelve a subir la tarifa vamos a alzar 5 ó 6 pasajes. Y nos estamos quedando sin trabajo en todo el país", advirtió.
"Son 61.000 taxistas que viven de este sector. Quedarse con 5, 6 ó 7 pasajes por día, sería casastrófico para esas familias", lamentó.
"Acá en la provincia está repercutiendo mucho el aumento de combustible. Estamos tomando medidas directas porque las medidas legales ya se hicieron. En Defensoría del Pueblo de Nación hicimos la presentación de denuncias por el tema de la suba de combustibles y lo que está produciendo en el aspecto laboral de los transportistas. En ningún momento nos han llamado a una reunión", se quejó.
"La otra medida de acción directa sería empezar a rodear las bombas de nafta por afuera, para que nadie cargue combustible. Le pedimos a la gente que se solidarice, que nadie compre combustible. Que la gente no ocupe el vehículo. Porque si sube el combustible sube la mercadería, los medicamentos, se produce desocupación. Las fábricas se manejan con gasoil. Todo esto sube y aumenta el costo de vida", concluyó.