Creció más del 100 % el tránsito entre San Juan y Chile
Con 113.853 personas cruzando la cordillera, el Paso Internacional de Agua Negra cerró su temporada 2024-2025 con un crecimiento histórico del 103,6%.
El Paso Internacional de Agua Negra cerró la temporada 2024-2025 con números sin precedentes que confirman su consolidación como una vía clave para el turismo, el comercio y la integración regional. Entre el 22 de noviembre de 2024 y el 1 de mayo de 2025, un total de 113.853 personas utilizaron el corredor fronterizo que conecta San Juan con la región chilena de Coquimbo, lo que representa un crecimiento del 103,6% respecto a la temporada anterior.
El balance, presentado por el Ministerio de Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, también destaca un aumento del 91% en el flujo vehicular. Durante este período, 34.088 vehículos transitaron por el paso cordillerano, reflejando una demanda creciente y sostenida.
En detalle, 51.237 personas ingresaron a Argentina y 62.616 egresaron, mientras que del total de vehículos, 15.587 ingresaron y 18.501 salieron del país. El operativo binacional fue coordinado por autoridades argentinas y chilenas, con la participación de fuerzas de seguridad, migraciones y sanidad de ambos países.
Desde el Gobierno provincial subrayaron que estos resultados no solo ratifican el papel central del paso como corredor turístico y comercial, sino que también impulsan la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura, tecnología de control migratorio y acuerdos bilaterales que fortalezcan su operatividad.
“El crecimiento sostenido en el uso de Agua Negra muestra el enorme potencial del Corredor Bioceánico Central, que no solo acerca mercados y destinos, sino que también promueve una integración real entre comunidades de ambos lados de la cordillera”, indicaron desde la cartera de Gobierno.