Cuál es la diferencia entre enfermedad viral y por bacteria y cómo se tratan
La médica infectóloga Daiana Escudero detalló cómo se componen estas enfermedades.
Llegaron los primeros fríos serios a San Juan y con ellos, las primeras enfermedades. Daiana Escudero, médica de infectología, contó en una charla telefónica con el programa Buen Día Día cuáles son las diferencias entre una enfermedad viral y una bacteria y cómo se tratan.
En principio, la profesional señaló que el cuerpo humano está hecho de organismos y, dentro de estos, las personas tienen bacterias, donde se producen infecciones bacterianas, como, por ejemplo, una neumonía o infecciones urinarias. Estas enfermedades se tratan con antibióticos.
Un virus es el que produce enfermedades como la varicela y el sarampión. La médica infectóloga indicó que para la mayoría de los virus no existen tratamientos, ya que son otro tipo de gérmenes.
Por otro lado, existen los parásitos. Estas enfermedades provocan infecciones que no solamente afectan a humanos, sino también a animales. Dentro del grupo de parásitos está la sarna.
El último caso son los hongos, enfermedades infecciosas que atacan a las personas que tienen defensas bajas como inmunocomprimidos.
“Existen bacterias, virus, hongos y parásitos, y para los cuatro hay diferentes tratamientos”, precisó Escudero.