En medio de la alerta sanitaria por el brote de sarampión en el país, la jefa del Programa de Inmunizaciones de San Juan, Fernanda Paredes, charló con Canal 13, y apuntó contra los movimientos antivacunas por la reaparición de esta enfermedad. 

“Que hoy estemos hablando de sarampión es gracias a estos movimientos antivacunas”, afirmó con firmeza Paredes, y agregó: “La reintroducción comenzó en Europa y desde entonces se ha expandido. Los más comprometidos son los chicos de hasta cinco años”.

La jefa del programa subrayó que se trata de “un tema muy complejo y delicado”, y pidió a las familias que no se dejen llevar por comentarios en redes sociales. “Es muy, pero muy importante verificar las fuentes. Siempre recomendamos que, si tienen dudas, acudan a un profesional de salud: el pediatra, el enfermero del centro de salud o cualquier agente sanitario de confianza. Nosotros estamos para despejar este tipo de dudas”, aseguró.

Paredes también hizo un repaso por la situación de la vacunación infantil en la provincia. “Hasta los 2 años, el cumplimiento del carnet de vacunas por parte de los papás sanjuaninos es impecable. El problema empieza cuando los chicos ingresan al sistema escolar, entre los 5 y 11 años. Ahí vemos una disminución en las tasas de vacunación”, señaló.

Según explicó, la baja no se debe únicamente a cuestiones ideológicas, sino a obstáculos logísticos. “Se hace un poco más difícil para los padres coordinar los horarios del vacunatorio con el tiempo que los chicos están en la escuela”, comentó.

Para contrarrestar esa situación, desde el Ministerio de Salud de San Juan se implementan acciones durante todo el año. “Trabajamos con las cinco zonas sanitarias para acercar las vacunas a donde están los chicos: en colonias, escuelas o actividades recreativas. Es un trabajo constante, que se hace durante los 12 meses del año”, concluyó.