En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Héctor Bustamante, reflexionó en el programa ‘Buen Día, Día’ sobre los avances y desafíos ambientales en San Juan.

“En San Juan entendemos que el desarrollo debe ir de la mano del ambiente”, expresó el funcionario. Además resaltó que la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente y transversal.

Durante la jornada, se firmaron convenios y se avanzó en políticas de estado que apuntan al cuidado ambiental. La sede del Museo Franklin Rawson fue elegida como epicentro de las actividades oficiales.

Un día para reflexionar y actuar

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado en 1972 por la Asamblea General de la ONU tras la conferencia de Estocolmo. Bustamante recordó el contexto en el que surgió esta fecha: un mundo atravesado por conflictos y divisiones, que sin embargo logró encontrar consenso en torno a un tema común y urgente: el planeta.

Bustamante, subsecretario de Desarrollo Sustentable: “El desafío es desarrollarse sin destruir"

“El ambiente es una cuestión universal, algo que nos atraviesa a todos más allá de nuestras diferencias”, subrayó. A la vez, funcionario destacó que, aunque se conmemora un día puntual, el trabajo ambiental debe realizarse todos los días. “Ambiente es todos los días. Nuestra labor es hacer de esta provincia, y del mundo, un lugar mejor”, sostuvo.

Bustamante remarcó que el cambio de mentalidad respecto al medioambiente es notorio. Señaló, por ejemplo, cómo muchas empresas y sectores productivos hoy integran políticas ambientales a su funcionamiento cotidiano. “Hoy eso empieza a ser parte del paisaje”, dijo.

Sin embargo, advirtió: “Hay conocimiento, pero falta convencimiento. La separación de residuos, por ejemplo, no es una tarea aislada, es una conducta de consumo responsable”. También puso en valor el rol de la educación ambiental y los medios de comunicación. En San Juan, se trabaja con niños y niñas en centros de formación ambiental y se busca que toda la sociedad comprenda los principios de la economía circular. “Todos hacemos ambiente todos los días”, enfatizó.

Agua, reservas naturales y cambio climático

En una provincia árida como San Juan, el agua se vuelve un recurso clave. El subsecretario advirtió sobre los efectos del cambio climático y el uso imprudente de los recursos naturales a nivel global, lo que también afecta directamente al territorio sanjuanino.

“El agua representa la vida para todos. Es nuestro recurso estratégico más preciado”, afirmó. Además, puso el foco en las reservas naturales y áreas protegidas, que están en constante vigilancia. Desde la conservación de bosques nativos hasta el respeto por las especies, incluso las mascotas, el objetivo es generar conciencia ambiental.

“Para conservar, hay que amar. Y para amar, hay que conocer. Solo así el ciudadano podrá apropiarse del valor de nuestras riquezas naturales y protegerlas”, expresó.

Por último, Bustamante fue claro en un concepto:  “El desafío es desarrollarse sin destruir. La falta de desarrollo también genera problemas ambientales. Por eso, no se trata de frenar, sino de avanzar con una mirada responsable y comprometida con el futuro”.