El Día del Padre dejó un sabor agridulce entre los comerciantes sanjuaninos. Según el Observatorio Comercial de la Cámara de Comerciantes Unidos, las ventas mostraron una evolución dispar según el tipo de producto.

Estos especialistas analizaron un total de seis rubros y cuatro de ellos registraron aumentos. Se trata precisamente de celulares y accesorios (+9,7%), electrodomésticos y artículos para el hogar (+5,8%), cosmética y perfumería (+4,6%) y calzado (+0,6%).

Sin embargo, los otros dos sectores restantes que en su momento solían ser clave para esta fecha, tuvieron caídas importantes. Por ejemplo, la indumentaria retrocedió un 12% y las librerías un 8,6%, marcando un cambio en los hábitos de consumo o dificultades para competir en precios.

Fin de semana largo y bajo consumo

La coincidencia con un fin de semana largo afectó el flujo de público en zonas comerciales, según lo que informaron desde el mencionado ente. Muchas familias eligieron viajar o hacer actividades recreativas, relegando las compras típicas de esta celebración.

Pese a las promociones impulsadas desde la Cámara, la baja del poder adquisitivo, el crecimiento del comercio informal y los tours de compras a Chile jugaron en contra del consumo local.

Aun así, el ticket promedio en San Juan fue de $60.000, por encima del registrado en otras provincias. En cuanto a los medios de pago, el 50% de las operaciones se hicieron con tarjeta de crédito, el 30% con billeteras virtuales y el 20% restante con débito o efectivo. En comparación con 2024, las ventas generales cayeron un 2%.