Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial del Perro Sin Raza, una jornada destinada a concientizar sobre la realidad que atraviesan miles de perros mestizos que viven en las calles o esperan una familia en refugios. El objetivo es claro: desalentar el abandono y fomentar la adopción responsable.

En una entrevista reciente con el programa Mirá quién habla, emitido por Canal 13 San Juan, el conductista canino Roberto Bastianelli ofreció una mirada crítica y directa sobre la problemática del abandono animal: “El perro callejero, normalmente, no nace de un árbol, no nace de una planta; hubo un humano irresponsable que lo tiró a la calle como si fuera residuo doméstico. Y después se quejan de los perros, pero siempre los humanos son los responsables y nunca el animal”.

Las estadísticas acompañan esta reflexión: en Argentina, dos de cada tres familias tienen al menos un perro, lo que demuestra la fuerte presencia de estos animales en la vida cotidiana. Sin embargo, esta relación no siempre se construye desde el compromiso. Muchas veces, la falta de responsabilidad lleva al abandono, lo que alimenta la creciente población canina en situación de calle.

Bastianelli insiste en que el cambio comienza con la educación y la empatía. “Adoptar un perro sin raza no es una segunda opción, es un acto de amor y conciencia. No se trata de la apariencia, sino del vínculo que se construye”, expresó.