Este 30 de mayo, se conmemora en todo el país el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha significativa elegida en honor al nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada hepática que pudo dar a luz en un hospital público argentino. La jornada busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos, un gesto que puede transformar y salvar múltiples vidas.

Desde el Instituto Nacional de Ablación e Implante de San Juan (INAISA) explicaron cómo es el procedimiento que se activa cuando se genera un operativo de donación, destacando además los derechos y servicios a los que pueden acceder las personas trasplantadas o en lista de espera.

Quienes se acerquen a INAISA podrán:

  • Conocer sus derechos según la Ley de Pacientes Trasplantados o en espera.
  • Gestionar su credencial.
  • Resolver dudas sobre trámites relacionados a trasplantes.
  • Verificar si están inscriptos en lista de espera.
  • Informarse sobre el proceso para ingresar a la lista si están en diálisis.

¿Cómo comienza el proceso de donación?

 Cuando un paciente fallece en una unidad de terapia intensiva y puede convertirse en donante, el médico se comunica con el organismo jurisdiccional o el INCUCAI. Se certifica la muerte mediante criterios neurológicos (muerte encefálica), y se mantiene la oxigenación de los órganos para preservar su viabilidad. Se realizan análisis para descartar enfermedades transmisibles y confirmar la posibilidad de trasplante.

¿Quiénes pueden donar? 

Toda persona mayor de 18 años que no haya expresado oposición es considerada donante. En menores de edad, la decisión debe ser tomada por los padres o el tutor legal.

¿Cómo se asignan los órganos?

 Mediante el sistema informático SINTRA, que cruza los datos biológicos del donante con los de los receptores inscriptos, considerando urgencia, compatibilidad y antigüedad en lista de espera.

Una vez seleccionados los receptores, los equipos médicos se preparan para la cirugía mientras se realiza la ablación (extracción de órganos). Luego, el cuerpo del donante es entregado a sus familiares sin alteraciones.

El proceso de donación y trasplante puede extenderse entre 4 y 36 horas, dependiendo del órgano y la logística, pero cada etapa cuenta con profesionales especializados que aseguran el éxito del procedimiento.

Para manifestar la voluntad de donar, se puede acceder al siguiente enlace: 👉 https://www.argentina.gob.ar/manifestar-la-voluntad-hacia-la-donacion-de-organos-y-tejidos