El destino que podría tener la casa del Papa León en Chicago
El periodista sanjuanino radicado en Estados Unidos, Nilo Ocampo, habló en Canal 13 San Juan y dio un dato particular sobre el hogar de nacimiento y crianza de Robert Prevost, el Papa León XVI.
El periodista sanjuanino radicado en Estados Unidos, Nilo Ocampo, habló con Canal 13 San Juan y, en primera persona, pudo dar su opinión sobre el nuevo papa y lo que piensan algunos estadounidenses. En este sentido, también reveló un dato de color. León XIV nació en Chicago, una ciudad que, paradójicamente, vivió la venta de la casa donde él pasó parte de su infancia. La propiedad, ubicada en un barrio que años atrás fue conocido por su vínculo con narcotraficantes, fue vendida hace solo dos años por 68 mil dólares. Sin embargo, tras una serie de renovaciones, la casa fue puesta en el mercado por 200 mil dólares. Hoy, se ofrece por una cifra impresionante: un millón de dólares.
El actual propietario de la casa aún no ha decidido si venderla o convertirla en un museo en honor al papa. Este dato curioso ha captado la atención de los medios estadounidenses, sobre todo por el contraste entre la antigua propiedad, un lugar asociado con el crimen, y el renombre global que ha alcanzado el papa León XIV.
La sociedad estadounidense se encuentra dividida respecto a la elección de León XIV. Por un lado, la comunidad católica está celebrando con entusiasmo el hecho de que un hombre nacido en EE.UU. haya ascendido al papado. Esta victoria es vista como un momento de orgullo para los católicos en América del Norte, quienes se sienten más cercanos al Vaticano y ven en el papa una figura que entiende sus realidades y preocupaciones.
Sin embargo, otro sector importante de la sociedad, particularmente los ultraconservadores y evangélicos, no han recibido con los brazos abiertos a León XIV. Las razones de su rechazo son variadas, pero uno de los puntos más álgidos ha sido el cruce de palabras que el nuevo pontífice tuvo con Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016, cuando criticó algunas de sus políticas migratorias y su visión del mundo. Además, su relación distante con el vicepresidente Mike Pence, un ferviente católico, ha generado tensiones dentro del sector más conservador del país.
Lo que está claro es que el papa León XIV ha comenzado su papado en medio de grandes expectativas. Mientras los sectores más conservadores se muestran cautelosos, muchos católicos, tanto en EE.UU. como en el resto del mundo, ven en él una figura renovadora, capaz de entender las complejidades del mundo moderno y de acercar el Vaticano a la realidad global.