El emprendimiento sanjuanino Bosque Urbano creció de forma sostenida en los últimos años gracias a su innovadora propuesta de fabricar muebles con “madera plástica”, un material hecho a partir de plásticos reciclados. Guillermo Ducloux, referente del proyecto, explicó que este avance permitió adquirir nuevas maquinarias, optimizar los procesos y reforzar el compromiso ambiental.

Según detalló Ducloux, la llamada “madera plástica” es un polímero creado con residuos plásticos, que replicó las características de la madera natural en cuanto a apariencia y textura, pero con la ventaja de no necesitar mantenimiento ni degradarse por acción del sol, el agua o las plagas. Este material versátil se aplicó para fabricar bancos, pérgolas, juegos infantiles, decks y distintos elementos de mobiliario urbano.

La forma en la que producimos no solo absorbe residuos plásticos que ya están en el medio ambiente, sino que también evita contaminaciones, porque nuestro proceso no libera gases tóxicos”, aseguró Ducloux. El sistema incluyó molienda, lavado, secado y extrusión, mediante una máquina que calentó el plástico sin llevarlo a combustión.

Además, desde la fábrica recibieron el aporte de vecinos sanjuaninos que acercaron residuos clasificados, lo que redujo la huella de carbono al evitar el transporte hasta el Parque de Tecnologías Ambientales. “No usamos PET, pero sí tratamos materiales como bidones, tapitas, juguetes rotos o sillas, todos hechos de polietileno de alta densidad y polipropileno, que representan el 80% de los plásticos del planeta”, agregó.

Ducloux también reflexionó sobre la necesidad de fortalecer la conciencia ambiental. Señaló que si bien la separación de residuos avanzó de forma lenta, resultó fácil de aprender. “El cambio está en mostrar lo que se puede hacer con los residuos. Con 50 kilos de basura se pueden fabricar 10 tablas de madera plástica, sin talar un solo árbol”, concluyó.