El Ministerio de Gobierno informó que, a partir del próximo martes 1 de julio de 2025, la tarifa del boleto de transporte público de pasajeros se establecerá en $810 (ochocientos diez pesos).

Este incremento equivale a un 8% de aumento sobre el precio de $750 que tenía hasta ahora el boleto de colectivo de primera sección. Vale aclarar que este porcentaje de aumento se aplicará de manera progresiva en las tarifas de los viajes a los departamentos del interior de la provincia. 

Las autoridades explicaron que “esta actualización tarifaria responde a la modificación del sistema de costos evaluada por la Secretaría de Tránsito y Transporte”.

Además, aclararon que, si bien el aumento comenzará a regir desde el martes 1 de julio, es posible que demore en aplicarse en las terminales SUBE de los colectivos, ya que la nueva tarifa se aplicará una vez que Nación Servicios realice la modificación en las máquinas que hay en los colectivos. 

Desde la cartera de Gobierno aclararon que, más allá de la actualización del precio del boleto, seguirá vigente el Boleto Escolar y Docente Gratuito en la Red Tulum. Este beneficio comprende a estudiantes y docentes en todos los niveles y modalidades.

Reclamo

El aumento del precio del boleto de colectivos llega después de que los choferes agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazaron con para el 23 de junio pasado. Los trabajadores reclamaron que les paguen un aumento que deberían haber recibido el 17 junio

Ante la falta de pago, los trabajadores amenazaron con medidas de fuerza, la Subsecretaría de Trabajo llamó a conciliación obligatoria y esto frenó el paro anunciado. Tras la primera reunión de conciliación, los empresarios de transporte nucleados en la ATAP dijeron que la única salida era aumentar el boleto. 

Este viernes Diario 13 publicó el resultado de una nueva reunión conciliatoria en la que no hubo ningún avance en las negociaciones, ya que la ATAP, directamente, no se presentó al encuentro. 

Si bien la conciliación sigue vigente, ahora es de esperar que se dé por finalizado el conflicto porque con el incremento del boleto, los empresarios deberían contar con el dinero suficiente para poder hacer frente al aumento salarial de los trabajadores.