El Gobierno de San Juan busca agilizar las denuncias por maltrato animal
De acuerdo con lo que confirmó en Canal 13 el Secretario de Seguridad, Enrique Delgado, se realizó una reunión ampliada con proteccionistas, jueces y funcionarios, donde se acordaron acciones para mejorar la protección de los animales
El Gobierno de San Juan avanza para fortalecer el sistema de denuncias por maltrato animal. Además buscará adherirse a una iniciativa nacional para reutilizar armamento secuestrado que se encuentre en condiciones óptimas, destinándolo a las fuerzas de seguridad provinciales.
“Uno de los puntos de mayor conflictividad que nos planteaban las asociaciones era la imposibilidad para denunciar”, reconoció Enrique Delgado, secretario de Seguridad y Orden Público. En ese sentido, explicó que se está trabajando en el desarrollo de una aplicación digital que permita a proteccionistas y referentes acreditados denunciar casos de maltrato sin tener que asistir a una comisaría, a una Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) o a una dependencia federal.
La iniciativa surge luego de una reunión ampliada en la que participaron actores clave como la Secretaría de Ambiente, jueces de Faltas, el presidente del Foro de Abogados y representantes de diversas asociaciones proteccionistas. Durante ese encuentro, se abordaron las dificultades legales que surgen al momento de definir qué fuero interviene ante casos graves de maltrato: si corresponde a la justicia de Faltas o al Ministerio Público Fiscal.
“El Foro de Abogados se ofreció a realizar una jornada con el Instituto de Derecho Animal y en colaboración con proteccionistas para definir un protocolo de actuación”, adelantó Delgado. La Policía Ecológica será uno de los organismos encargados de ejecutar ese protocolo.
“Hay todo un trabajo con la Policía Rural y la Policía Ecológica, que vienen siendo capacitadas por los hechos recurrentes que se presentan en este tema”, detalló el funcionario.
Armas secuestradas
Por otro lado, Delgado confirmó que San Juan se sumará a la nueva disposición de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) —ex RENAR— que permite evaluar si las armas de fuego incautadas a delincuentes pueden ser reutilizadas por las fuerzas de seguridad.
“Antes, todas las armas secuestradas eran destruidas una vez inventariadas. Ahora, se va a hacer una evaluación para ver cuáles están en condiciones de ser utilizadas y se entregarán a las fuerzas provinciales”, explicó.
El proceso implica la colaboración entre el Poder Judicial, el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y la delegación provincial de la ANMAC. “Estamos avanzando también en un convenio para colaborar en la digitalización del inventario de armas, algo que se enmarca en una política de ir hacia el papel cero”, sostuvo Delgado.