Este jueves 5 de junio, el Gobierno de San Juan declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario. El mismo busca ayudar a los productores que se vieron afectados por fenómenos climáticos y biológicos superiores al 50%. Sin embargo, se hizo la salvedad de que se asistirá a quienes denunciaron oportunamente el daño que sufrieron, el cual debió ser constatado.

El decreto menciona expresamente que esta medida rige para producciones de distintos tipos situadas en Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal. Esta Emergencia se mantendrá activa desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

Básicamente, el beneficio consiste en que se exime del pago de los tributos provinciales y Canon de Riego a las explotaciones encuadradas en el Artículo 1° del presente decreto, cuya magnitud de los daños sea igual o mayor al 80% en la producción o capacidad.

Por otro lado, se prorroga el pago de los tributos provinciales dispuestos en la Ley N° 151-I y Canon de Riego a las explotaciones encuadradas en el Artículo 1° del presente decreto, cuya magnitud de los daños sea igual o mayor al 50% y menor al 80% en la producción o capacidad.

Sin embargo, cabe destacar que todavía los productores deben esperar que el decreto sea convalidado por la Nación para poder acceder a estos beneficios lo más pronto posible. En ese sentido, los beneficios nacionales son:

  • Asistencia financiera con ANR
  • Otorgamiento de créditos
  • Tasas de interés bonificadas en un 25% y 50%
  • Unificación de deudas con instituciones bancarias
  • Suspensión de juicios o procedimientos administrativos por cobros de acreedores y medidas impositivas especiales, como la prórroga para el pago de impuestos

Este es el decreto completo:

El Gobierno de San Juan declaró la Emergencia para el sector agrícola
El Gobierno de San Juan declaró la Emergencia para el sector agrícola