En el marco de una política preventiva de seguridad vial y legalidad en la compra-venta de vehículos, el Registro Único Provincial de Verificación de Automotor y Autopartes (RUPVAA) llevó adelante un operativo especial en el departamento Jáchal, donde se verificaron más de 100 vehículos. La iniciativa busca acercar el servicio a zonas alejadas de las plantas verificadoras permanentes ubicadas en Concepción y Pocito.

Rolando Díaz, director de RUPVAA, explicó en Canal 13 que el operativo se desarrolló el sábado pasado en el predio del Aeroclub jachallero, donde “se verificaron alrededor de 105 vehículos, entre ellos de carga, autos particulares y motovehículos”. Estas acciones se enmarcan en un cronograma anual que contempla visitas a departamentos alejados para “facilitar el acceso al servicio de verificación y grabado de autopartes a las comunidades que están lejos de los centros urbanos”.

El funcionario destacó la importancia del trámite como herramienta de seguridad y prevención de delitos. “La verificación es un requisito indispensable al momento de hacer una transferencia. Es lo que permite constatar que el vehículo sea auténtico y que toda la documentación coincida con el rodado que se va a vender o comprar”, señaló Díaz. “Esto hace a la seguridad de que ese bien esté en condiciones legales y registrales para cambiar de titularidad”, añadió.

La verificación es un requisito indispensable al momento de hacer una transferencia

Según detalló el director, este tipo de acciones no se realiza en la vía pública, sino en espacios privados y amplios para no entorpecer el tránsito. En el caso de Jáchal, el Aeroclub “ofreció todas las comodidades para que muchas personas pudieran aprovechar y regularizar su situación”.

Díaz remarcó que este servicio permite que muchos ciudadanos puedan finalmente poner en regla vehículos que manejan desde hace tiempo pero que no habían podido registrar formalmente. “Muchas veces son titulares de hecho, pero no en los papeles, y este operativo les permite hacer la verificación, avanzar en la transferencia y titularizar el bien”, explicó.

Consultado sobre el grado de cumplimiento de las normativas en estos operativos, aseguró que “la mayoría de las personas necesita hacer el trámite para estar legalmente en regla” y que la concurrencia en Jáchal fue “muy alta”. En cuanto a la detección de infracciones, indicó que generalmente surgen en operativos viales específicos, pero que en las plantas de verificación de San Juan se realizan entre 100 y 120 trámites diarios.

Finalmente, Díaz aprovechó para dejar un mensaje de concientización: “Recomendamos siempre que las verificaciones se hagan antes de concretar una compra, para evitar sorpresas y caer en posibles estafas”. Y añadió: “Nos ha pasado que las personas compran sin verificar y luego se encuentran con vehículos mellizos o adulterados. La verificación previa puede prevenir este tipo de situaciones”.

DATO EXTRA

  El RUPVAA depende de la Secretaría de Seguridad de la Policía de San Juan y fue creado en el marco de la Ley 1707, vigente desde 2018, como parte de una estrategia integral para garantizar el control legal de los automotores en la provincia.